Cinco argentinos figuran en la lista de rehenes que Hamas podría liberar
Figuran en la lista de 34 secuestrados que Hamas se mostró dispuesto a liberar en un "primer tramo" de un eventual acuerdo de cese el fuego que se negocia actualmente con Israel.

La crisis de rehenes en Gaza ha generado gran preocupación internacional, especialmente para Argentina, que tiene cinco ciudadanos en una lista inicial de 34 cautivos que Hamás estaría dispuesto a liberar como parte de un acuerdo negociado. La incertidumbre sobre el estado de estos rehenes y la complejidad de las negociaciones han puesto en jaque los esfuerzos diplomáticos en una región marcada por el conflicto.

Los argentinos en la lista de Hamás

Entre los rehenes argentinos figuran los miembros de la familia Silberman Bibas: Shiri Silberman, Yarden Bibas, y sus hijos Ariel (4 años) y Kfir (1 año), además de Iair Horn. Sin embargo, el caso de esta familia es especialmente delicado. A finales de 2023, otro grupo armado afirmó que Shiri y sus hijos habían fallecido en un ataque israelí. Aunque esta versión no fue confirmada por Israel, persiste la incertidumbre sobre su estado.

Por otro lado, Iair Horn está incluido en la lista publicada por Hamás, pero su hermano, Eitan Horn, también cautivo, no figura entre los nombres. Además, dos hermanos argentinos, David y Ariel Cunio, permanecen en cautiverio fuera de esta lista inicial.

La negociación: avances y obstáculos

Hamás ha solicitado una semana de calma, incluyendo la suspensión de los sobrevuelos israelíes sobre Gaza, para contactar a los captores y verificar el estado y ubicación de los rehenes. Según declaraciones de una fuente vinculada a las negociaciones, algunos cautivos estarían en manos de otros grupos armados, como la Yihad Islámica, lo que complica aún más el proceso.

Aunque las negociaciones avanzan hacia un acuerdo temporal de dos a tres meses, persisten los temores de que Hamás entregue cuerpos de rehenes fallecidos en lugar de personas vivas. Fuentes cercanas al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, han dejado claro que la prioridad de Israel es garantizar la liberación de cautivos vivos en esta primera etapa.

Reacciones de las familias

Las familias de los cautivos han expresado su profunda preocupación ante la lista publicada y exigen un acuerdo inmediato que asegure el cese al fuego y la liberación de los rehenes. En un comunicado conjunto, enfatizaron: "No tenemos más tiempo que perder. ¡Debe sellarse ya un acuerdo de alto el fuego para los rehenes!".

Además, Michael Levy, hermano de otro rehén cuyo nombre aparece en la lista, advirtió sobre las tácticas de Hamás, señalando que la organización utiliza "terror psicológico" en estas negociaciones.

Un acuerdo que redefine el panorama en Gaza

Hamás ha planteado que el acuerdo incluiría garantías de inmunidad para sus líderes y permitiría que la Franja de Gaza sea gobernada por una "autoridad palestina independiente". Este planteamiento, de concretarse, marcaría un giro en el control del enclave y podría abrir un nuevo capítulo en el conflicto.

La urgencia de resolver la crisis

La liberación de los cautivos argentinos y de otras nacionalidades en Gaza depende de un equilibrio delicado entre presión internacional, diplomacia y las condiciones impuestas por Hamás. La incertidumbre sobre el estado de los rehenes y las complejidades del contexto político exigen una solución inmediata que priorice la vida y la seguridad de las personas secuestradas.

La comunidad internacional, junto con las familias afectadas, sigue atenta a los avances en las negociaciones, con la esperanza de que este acuerdo temporal no solo brinde alivio a los cautivos y sus seres queridos, sino que también siente las bases para una estabilidad mayor en la región.