• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Sucesión de Francisco

Cuenta regresiva para el cónclave: clima de campaña, gestos y tensiones en Roma

A tres días del inicio del cónclave, crece la expectativa en el Vaticano. Los 133 cardenales electores se mueven entre misas, encuentros privados y negociaciones discretas en busca del próximo pontífice. Parolin y Tagle, entre los favoritos.

5 Mayo de 2025 07.16

El Vaticano vivió este domingo una jornada inusual: fue el último sin Papa antes del cónclave que comenzará el miércoles a las 16.30 en la Capilla Sixtina. Se descuenta que el próximo domingo el sucesor de Francisco ya estará elegido y dará su primera oración pública desde la ventana del Palacio Apostólico.

Mientras tanto, el clima es de creciente ansiedad entre los 133 cardenales que participarán de la votación secreta. Aunque no hubo congregaciones generales este domingo, los purpurados no descansaron: muchos aprovecharon para celebrar misas en las iglesias de Roma de las que son titulares, y otros mantuvieron reuniones informales en trattorias y residencias privadas, donde comenzaron a cerrarse acuerdos.

Uno de los más observados fue el cardenal francés Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, que celebró misa en Santa Maria dei Monti. Se lo vio cómodo con el italiano, lo que sorprendió a más de uno. Su estilo afable y su sintonía con la "Iglesia en salida" impulsada por Francisco lo posicionan como una figura a seguir, e incluso algunos ya lo apodan "Juan XXIV".

También se destacó su compatriota François-Xavier Bustillo, de Ajaccio, quien en su homilía envió un mensaje implícito al cónclave al hablar de una Iglesia que no necesita marketing ni poder, sino amor y responsabilidad. El conservador cardenal Timothy Dolan, de Nueva York, minimizó tensiones y expresó su deseo de que el nuevo papa combine lo mejor de sus predecesores: el carisma de Francisco, la profundidad intelectual de Benedicto XVI y el liderazgo de Juan Pablo II.

Por su parte, el argentino Mario Poli, arzobispo emérito de Buenos Aires, celebró misa en la Iglesia Nacional Argentina ante una numerosa concurrencia de fieles compatriotas.

Interna italiana y favoritos

Mientras tanto, los principales medios italianos continúan promocionando al cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado vaticano, como el favorito del cónclave. De perfil diplomático, sin experiencia pastoral directa pero con amplio recorrido internacional, Parolin representa la opción moderada y pacificadora en un colegio cardenalicio muy diverso.

Su principal contrincante sería el filipino Luis Antonio "Chito" Tagle, cercano al estilo de Francisco y con fuerte apoyo en Asia y América Latina. Ninguno de los dos, sin embargo, se acerca aún al número mágico de 89 votos, los dos tercios necesarios para ser elegido.

El lunes comenzará oficialmente la "temporada alta" de negociaciones, con encuentros formales por la mañana y la tarde. La gran cantidad de cardenales (133) y la diversidad geográfica (70 países representados) dificultan la articulación de consensos.

Otros nombres en danza

El cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, también es mencionado como presidenciable, aunque habría tomado distancia de Francisco en los últimos años. Según fuentes del Vaticano, estaría promoviendo en secreto la candidatura de Parolin como táctica para medir apoyos.

También aparece en el radar el patriarca latino de Jerusalén, Pier Battista Pizzaballa, de perfil conservador, impulsado por sectores de derecha de la curia.

Última misa por Francisco

Por la tarde, más de 200 cardenales concelebraron en la Basílica de San Pedro la última misa de novendiales en honor al papa Francisco. El sermón estuvo a cargo del cardenal Dominique Mamberti, diplomático francés y uno de los nombres que podría anunciar en latín el nombre del nuevo pontífice en los próximos días.

En su homilía, Mamberti destacó la entrega del papa argentino hasta el final y lo comparó con sus antecesores Benedicto XVI y Juan Pablo II, en un mensaje que muchos interpretaron como un respaldo implícito a la candidatura de Parolin.

El cónclave se inicia este miércoles. Desde el balcón de la logia central, en cuestión de días, alguien pronunciará el "Habemus Papam".