Un video inédito del Papa Francisco, grabado el pasado 8 de enero en su residencia de la Casa Santa Marta, fue difundido este domingo, pocos días después de su fallecimiento a los 88 años.
La publicación, realizada por el semanario italiano Oggi, muestra al pontífice vestido con un jersey blanco, dirigiéndose a los jóvenes en el marco de una iniciativa de diálogo entre generaciones, organizada como preparación para el Jubileo de los Adolescentes, que se celebra actualmente en Roma.
"Una cosa muy importante en la vida es escuchar, aprender a escuchar. Cuando una persona te habla, espera a que termine para entenderlo bien. Y luego, si quieres, di algo. Pero escuchar es importante", exhorta Francisco en el video. El Papa advierte que "la gente no escucha" y lamenta que "en mitad de una explicación responden, y eso no ayuda a la paz". Además, pidió a los jóvenes que no olviden a sus abuelos, recordando que "los abuelos nos enseñan tanto". El mensaje concluye con una súplica personal: "Rezo por ti. Reza por mí".
Multitudinaria misa de luto en San Pedro
La difusión de la grabación coincidió con la celebración de la segunda misa de luto ("Novendiales") en la basílica de San Pedro, que reunió a unas 200.000 personas, en su mayoría jóvenes. El Jubileo de los Adolescentes, que incluía la canonización del beato Carlo Acutis, tuvo que ser reprogramado debido al fallecimiento del Papa.
Francisco fue sepultado el sábado en la basílica de Santa María la Mayor, tras un multitudinario funeral en el Vaticano que congregó a miles de fieles de todo el mundo.
Oraciones ante la tumba de Francisco
Desde las primeras horas del domingo, miles de fieles se acercaron a la Basílica de Santa María la Mayor para rendir homenaje ante la tumba de Francisco. Según el prefecto de Roma, Lamberto Giannini, al menos 30.000 personas visitaron el sepulcro a lo largo de la jornada.
La tumba, ubicada junto a la capilla de la Virgen Salus Populi Romani, consiste en una sencilla lápida de mármol de Liguria —región natal de los abuelos maternos de Francisco— con la inscripción "FRANCISCUS", cumpliendo el deseo expresado por el Papa en su testamento.
A partir de las 16:00, los cardenales presentes en Roma participaron en la celebración de las segundas vísperas, presididas por monseñor Rolandas Makrickas. Durante la ceremonia, se elevaron cantos gregorianos y plegarias por el alma del pontífice, en un ambiente de profundo recogimiento.
Un nuevo destino de peregrinación
Mientras los fieles desfilaban en silencio frente a la tumba, los cardenales continuaron su preparación para el próximo cónclave. Las congregaciones generales, que analizan los desafíos de la Iglesia y perfilan las candidaturas, se reanudarán este lunes en el Aula del Sínodo.
El Colegio Cardenalicio, compuesto por 252 miembros, contó con la presencia de unos 220 cardenales en las exequias. Solo 133 son electores, aunque dos no podrán participar en el cónclave por razones de salud.
De acuerdo al calendario establecido, tras los nueve días de luto, el cónclave deberá comenzar entre el 5 y el 10 de mayo, respetando el plazo máximo de 20 días tras el fallecimiento de Francisco. La fecha definitiva dependerá de la llegada de todos los cardenales electores a Roma.