• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

EEUU repudió las amenazas de Irán contra Rafael Grossi y alerta por una nueva crisis nuclear

Washington condenó los llamados a ejecutar al director argentino de la OIEA y pidió al régimen iraní garantizar la seguridad del organismo. Irán evalúa cortar toda cooperación con la agencia atómica internacional y amenaza con expulsar a sus inspectores.

29 Junio de 2025 09.11

Estados Unidos condenó este sábado las amenazas del régimen iraní contra el argentino Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en un contexto de creciente tensión en Medio Oriente y fuerte retroceso en los acuerdos de inspección nuclear.

El secretario de Estado del expresidente Donald Trump, Marco Rubio, calificó como "inaceptables" los llamados desde Irán a detener e incluso ejecutar a Grossi, y exigió que se garantice la seguridad del personal del organismo. "Los llamamientos en Irán para la detención y ejecución del Director General del OIEA, Rafael Grossi, son inaceptables y deben ser condenados", expresó Rubio en declaraciones oficiales.

Además, elogió el trabajo de la agencia con sede en Viena en medio de la frágil tregua entre Irán e Israel. "Apoyamos los esfuerzos de verificación del OIEA en Irán y destacamos la profesionalidad del organismo y su director", subrayó el funcionario.

Las declaraciones se producen luego de que el Consejo de Guardianes de Irán aprobara un proyecto legislativo que propone suspender la cooperación con el OIEA. Solo resta la firma del presidente electo, Masud Pezeshkian, para que la medida entre en vigor.

De concretarse, implicaría la prohibición de ingreso a los inspectores internacionales, la expulsión del personal actual del OIEA en territorio iraní y la suspensión del intercambio de información sobre el programa nuclear. Un paso que, según Grossi, podría desencadenar una nueva crisis global.

 

La advertencia de Grossi y el quiebre con Teherán

 

Consultado en las últimas horas por Radio France Internationale (RFI), Rafael Grossi reconoció estar "muy preocupado" por la posibilidad de que Irán rompa unilateralmente los compromisos de inspección. "La presencia del OIEA en Irán no es un gesto de generosidad, sino una responsabilidad internacional. Irán es parte del Tratado de No Proliferación y no puede suspender esta obligación de forma unilateral", afirmó.

Grossi también admitió que "hay tensión" con Teherán y señaló que existen sectores políticos iraníes que acusan al organismo de actuar con parcialidad. La raíz de ese malestar es la percepción de que el OIEA no condenó los recientes bombardeos israelíes sobre instalaciones nucleares iraníes, lo cual fue interpretado como una toma de partido.

 

Amenazas y denuncia ante la ONU

 

La tensión escaló esta semana con una amenaza directa contra el diplomático argentino. "Pagará al finalizar la guerra", lanzó Ali Larijani, influyente asesor del líder supremo Ali Khamenei, en un mensaje difundido en redes sociales.

Además de las amenazas verbales, Irán presentó una denuncia formal ante el Consejo de Seguridad de la ONU. En una carta enviada por el embajador iraní ante Naciones Unidas, Saeed Iravani, al secretario general António Guterres, el régimen acusa a Grossi de actuar con "falta de imparcialidad" y de haber emitido declaraciones que favorecen los intereses de sus enemigos.

"El director del OIEA omitió toda mención a los ataques sufridos por instalaciones nucleares de otros países", señaló Iravani, en alusión a los bombardeos israelíes.

La situación pone en jaque la capacidad de monitoreo internacional sobre el programa nuclear iraní, en un escenario cada vez más volátil en la región y con implicancias geopolíticas globales.