• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

26 C ° ST 25.99 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Guerra comercial

El nuevo arancel global de Trump pone en alerta a más de 50 países

Lo dijo el asesor económico de la administración republicana, Kevin Hassett. El arancel global de la medida -que grava los productos de exportación argentina en un mínimo del 10%- entró en vigor el sábado.

6 Abril de 2025 18.34

La reciente imposición de aranceles por parte del expresidente Donald Trump, que grava productos de exportación con un mínimo del 10%, ha generado una ola de preocupación en los mercados internacionales. La medida, que entró en vigor el sábado a las 00:01 (hora del este de EE.UU.), afecta a 184 países y territorios, incluida la Argentina, y ha provocado una avalancha de negociaciones diplomáticas. Según el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, al menos 50 países ya han contactado a la administración estadounidense para intentar renegociar su situación.

 

Argentina busca arancel cero para 50 productos clave

 

Uno de los países más afectados por esta política arancelaria es Argentina, que actualmente se encuentra en negociaciones con Estados Unidos para lograr una exención total de aranceles en un paquete de 50 productos de exportación. Según fuentes cercanas a las conversaciones, 10 de esos productos representan el 80% del valor exportable argentino, lo que hace que el impacto potencial sea significativo. El Gobierno de Javier Milei avanza en un acuerdo condicionado por ocho observaciones, de las cuales cinco ya están resueltas, dos esperan firma, y una requiere la aprobación de una ley.

 

Alarma en los mercados: temor por inflación y recesión en EE.UU.

 

Las repercusiones de los nuevos aranceles no tardaron en sentirse en el ámbito financiero global. Bancos y entidades como JP Morgan advierten que esta medida podría generar una recesión económica en Estados Unidos, así como un incremento en los precios al consumidor. Incluso el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que la aplicación de estos gravámenes implicaría una mayor inflación y una desaceleración del crecimiento económico.

Aunque Hassett intentó calmar las aguas al afirmar que los aranceles "no son un impuesto" y que su efecto depende de la oferta y la demanda, reconoció que podría haber un aumento de precios, aunque —según él— no representaría "una carga pesada" para el consumidor.

 

Críticas por la exclusión de Rusia de la lista arancelaria

 

La decisión de excluir a Rusia de la lista de países sancionados generó críticas y sospechas. Hassett justificó la medida argumentando que Rusia se encuentra en medio de negociaciones de paz con Ucrania, y que imponer sanciones en este momento "no es apropiado". Sin embargo, aseguró que esto "no significa que Rusia vaya a ser tratada de forma diferente durante mucho tiempo".