• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

A un año del atentado

Falla "inexcusable": el Senado de EE.UU. responsabiliza al Servicio Secreto por el intento de asesinato a Trump

Un informe del Comité de Seguridad Nacional del Senado acusó al Servicio Secreto de múltiples fallos en el operativo que casi termina con la vida de Donald Trump en 2024. Denuncian descoordinación, negligencia y sanciones leves. Piden medidas más duras.

13 Julio de 2025 17.42

A un año del intento de asesinato contra Donald Trump, un comité del Senado de Estados Unidos publicó este domingo un informe demoledor que señala "fallas inexcusables" en el accionar del Servicio Secreto durante el mitin de campaña en el que el entonces candidato republicano fue herido por un francotirador en Pensilvania.

El ataque ocurrió el 13 de julio de 2024, cuando un joven de 20 años, Thomas Crooks, abrió fuego desde una azotea cercana al escenario donde hablaba Trump. El exmandatario recibió un disparo en la oreja derecha, un espectador murió y otros dos resultaron heridos. Crooks fue abatido en el lugar por un agente de seguridad.

 

El informe del Senado

 

El informe, elaborado por el Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado —de mayoría republicana— fue publicado este domingo. El documento no profundiza en las motivaciones del atacante, pero denuncia "una cascada de fallos evitables que casi le cuestan la vida al presidente Trump".

"El Servicio Secreto no actuó sobre la base de información de inteligencia creíble ni se coordinó adecuadamente con las fuerzas de seguridad locales", afirmó el senador Rand Paul, presidente del comité. También señaló la falta de consecuencias internas: "A pesar de esos errores graves, nadie fue despedido. Fue un colapso total de la seguridad a todos los niveles, alimentado por la indiferencia burocrática".

 

Sanciones internas, pero sin despidos

 

El Servicio Secreto respondió que seis agentes fueron sancionados con suspensiones que van de 10 a 42 días sin sueldo y trasladados a funciones no operativas. Sin embargo, para el comité, estas medidas no reflejan la gravedad de los hechos y exigen sanciones más severas.

El caso generó un fuerte impacto institucional y político, al poner bajo la lupa la capacidad del Estado para proteger a los candidatos presidenciales. La investigación en el Congreso podría derivar en reformas más profundas en el esquema de seguridad electoral en Estados Unidos.