Las Brigadas Al-Qassam, brazo armado de Hamás, y las Brigadas Al-Quds, brazo armado de la Yihad Islámica, entregaron este martes los restos de otro israelí al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en la Franja de Gaza, según fuentes palestinas e israelíes.
Una fuente de Hamás informó a Xinhua en un escrito que miembros de las Brigadas Al-Qassam y Al-Quds "entregaron los restos de un cautivo israelí, que fueron encontrados el lunes en la zona norte del campamento de refugiados de Al-Nuseirat, en el centro de Gaza".
Testigos presenciales y fuentes locales en Gaza indicaron que equipos del CICR recibieron los restos y se dirigían a trasladarlos al lado israelí. Mientras tanto, el ejército israelí y el servicio de seguridad Shin Bet confirmaron en un comunicado que los restos de un rehén, uno de los tres últimos que aún permanecen en Gaza, fueron trasladados el martes a la Cruz Roja en el enclave.
También el martes, el Ministerio de Salud, con sede en Ramala, informó que un palestino murió a causa de disparos del ejército israelí al sur de Yenín, en el norte de Cisjordania.
"Se nos informó... de la muerte de Sultan Nidal Abdul Aziz, de 22 años, quien recibió disparos de las fuerzas israelíes en la zona de Marka, al sur de Yenín", declaró el Ministerio en un comunicado.
Hamas afirma que no ha podido acceder a todos los restos porque están enterrados bajo los escombros de la ofensiva israelí de dos años en territorio palestino. Israel ha acusado a los militantes de demora y ha amenazado con reanudar las operaciones militares o retirar la ayuda humanitaria si no se devuelven todos los restos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró el martes que la demora constituyó una violación del alto el fuego.
Israel ha devuelto a Gaza los cuerpos de 330 palestinos desde la entrada en vigor del alto el fuego.
Las autoridades palestinas han tenido dificultades para identificar los cuerpos sin acceso a pruebas de ADN. Solo 95 han sido identificados, según el Ministerio de Salud de Gaza, parte del gobierno dirigido por Hamás, que cuenta con profesionales médicos. Mantiene registros detallados que expertos independientes consideran generalmente fiables.
Israel no ha proporcionado detalles sobre sus identidades.
Mientras tanto, en Gaza, niños y familias se enfrentan a las consecuencias de las fuertes lluvias, que han dejado a miles de personas desplazadas y expuestas a la intemperie. Las lluvias han puesto de relieve las graves condiciones humanitarias que enfrentan millones de personas en Gaza.
La guerra comenzó con el ataque liderado por Hamas contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que mató a unas 1200 personas y tomó como rehenes a más de 250. Casi todos los rehenes o sus restos han sido devueltos mediante ceses del fuego u otros acuerdos.
El Ministerio de Salud de Gaza afirma que 69.775 palestinos han muerto y 170.863 han resultado heridos en la ofensiva de represalia israelí. El número de víctimas ha aumentado durante el alto el fuego, tanto por los nuevos ataques israelíes como por la recuperación e identificación de los cuerpos de las personas fallecidas anteriormente en la guerra. El ministerio informa de 345 muertos y, en total, de 588 cuerpos recuperados desde el inicio del alto el fuego.
No distingue entre civiles y combatientes en sus cifras, pero afirma que las mujeres y los niños constituyen la mayoría de las víctimas mortales.