El ejército de Israel ha desplegado una división de tanques en Yenín, en el norte de la Cisjordania ocupada, por primera vez desde 2002. Este movimiento se produce en el marco de una operación de gran escala denominada "Muro de Hierro", enfocada en la lucha contra milicias palestinas en esta región. Mientras tanto, la Franja de Gaza se mantiene en una frágil tregua.
Escalada militar y operativos en Yenín y alrededores
En los últimos días, el ejército israelí ha intensificado sus operaciones en varias ciudades de Cisjordania, con un foco particular en Yenín. En videos compartidos en redes palestinas se han observado tanques con banderas israelíes avanzando hacia la ciudad, lo que representa un hecho sin precedentes en más de dos décadas.
Según informaciones oficiales del ejército israelí, la presencia de los tanques en la región responde a una estrategia antiterrorista para neutralizar amenazas en Yenín y sus alrededores. Además, se reporta la detención de 26 presuntos terroristas y la confiscación de armas, incluyendo tres pistolas y otros pertrechos bélicos.
Destrucción de infraestructura y toque de queda en Qabatiya
El impacto del operativo militar no se limita a Yenín. En aldeas cercanas como Al Yamun y Silat Al Harithiya, excavadoras israelíes han destruido carreteras, viviendas y negocios. La aldea de Qabatiya, ubicada al sur de Yenín, enfrenta un toque de queda de 48 horas impuesto por las autoridades israelíes.
Según el gobernador de Yenín, Ahmad Zakarneh, la acción del ejército también ha dañado un cementerio en la entrada de Qabatiya, además de diversos vehículos y propiedades privadas. Estas acciones han incrementado la tensión en la región y generado mayor incertidumbre entre la población civil.
Víctimas civiles y desplazamiento forzado
Desde el inicio de la operación militar en Cisjordania, al menos 28 palestinos han muerto en Yenín, incluyendo niños y civiles, según datos del Ministerio de Sanidad palestino. En Tulkarem, otra de las zonas afectadas por la incursión israelí, se registraron siete víctimas fatales. Entre ellas, un niño de 10 años y una mujer embarazada de ocho meses, quien perdió a su hijo y a su esposo en un ataque en Nur Shams.
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha anunciado que aproximadamente 40.000 palestinos desplazados de campamentos de refugiados en Yenín, Tubas y Tulkarem no podrán regresar a sus hogares. Según sus declaraciones, el ejército continuará operando en estas áreas a lo largo de 2025.
Un conflicto que no cesa
El despliegue de tanques en Yenín y la intensificación de las operaciones militares en Cisjordania reflejan la creciente tensión en la región a pesar de la tregua en Gaza. Mientras Israel argumenta que sus acciones buscan neutralizar amenazas terroristas, los informes sobre destrucción de infraestructura civil y la pérdida de vidas inocentes incrementan la preocupación internacional. La situación sigue siendo incierta y el futuro del conflicto en Cisjordania permanece en un estado crítico.