• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

19 C ° ST 17.97 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Crisis en Medio Oriente

Israel y Hamás se reúnen mañana para definir el canje de rehenes

La cumbre bilateral, impulsada por la propuesta de cese al fuego estadounidense, se realiza un día antes del segundo aniversario del 7 de octubre. Netanyahu asegura estar "al borde de un logro significativo", pero enfrenta fuerte resistencia de sus socios de ultraderecha.

5 Octubre de 2025 07.31

Las delegaciones de Israel y Hamás se reunirán este lunes en Egipto para discutir los términos de un crucial intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos. La cumbre se celebrará en El Cairo en presencia de enviados de la administración del presidente estadounidense, un día antes de que se cumplan dos años de la masacre del 7 de octubre.

Así lo anunció este sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores egipcio, indicando que las negociaciones se enmarcan en la reciente propuesta de cese al fuego presentada por Estados Unidos para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza.

Las autoridades egipcias destacaron que la reunión busca "dar fin a la guerra y al sufrimiento del pueblo hermano palestino, que se ha prolongado dos años consecutivos", subrayando que forma parte de los esfuerzos coordinados de mediación.

Netanyahu: "Al borde de un logro significativo"

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se mostró optimista este sábado respecto a la posibilidad de liberar a los rehenes retenidos en Gaza. "Estamos al borde de un logro significativo", afirmó, expresando su deseo de que la liberación, tanto de rehenes vivos como fallecidos, pueda concretarse durante la próxima festividad judía de Sucot, que comienza el lunes por la noche.

No obstante, Netanyahu fue enfático al señalar que Israel limitará las negociaciones a solo unos días. Además, remarcó la postura de su país para la segunda fase del plan estadounidense: "Hamás será desarmado, y la Franja de Gaza será desmilitarizada, ya sea a través de la acción militar o bien por medios diplomáticos".

La propuesta de EE. UU., que Israel ya aceptó, combina un acuerdo de alto el fuego con la liberación de rehenes, la retirada gradual de las tropas israelíes y la supervisión internacional de la reconstrucción y gobernanza de Gaza. Hamás, por su parte, anunció el viernes que había aceptado la propuesta "en principio" y estaba lista para iniciar las conversaciones mediadas, una respuesta que fue bien recibida por la comunidad internacional.

La ultraderecha amenaza la coalición de gobierno

Pese al optimismo de Netanyahu, el acuerdo enfrenta una fuerte oposición de los ministros de extrema derecha de su gabinete. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, calificó la decisión como un "grave error y una fórmula segura para que Hamás gane tiempo y crezca la erosión de la posición israelí".

Aún más categórico fue el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, quien advirtió que si Hamás sigue existiendo tras la liberación de todos los rehenes, su facción "dejará de ser parte del Gobierno". Medios israelíes reportaron que Netanyahu convocó a ambos ministros a una reunión urgente para intentar persuadirlos de apoyar el acuerdo.

En este marco de negociaciones, la Casa Blanca informó que dos enviados estadounidenses, Jared Kushner y Steve Witkoff, viajaron a Egipto para discutir los detalles de la propuesta. Paralelamente, las fuerzas israelíes redujeron su ofensiva en Gaza este sábado, una medida que siguió al anuncio de Hamás sobre su disposición a liberar rehenes. No obstante, fuentes médicas palestinas indicaron que la Fuerza Aérea israelí lanzó una serie de ataques aéreos en Ciudad de Gaza, reportando 66 fallecidos y 265 hospitalizados en las últimas 24 horas.