Israel intercepta flotilla de ayuda humanitaria hacia Gaza: 9 barcos desviados al puerto de Ashdod
Nueve barcos con medicamentos, equipo médico y activistas fueron desviados por el ejército israelí al puerto de Ashdod. Organizaciones y autoridades internacionales denunciaron violaciones al derecho internacional, mientras en Catamarca crece la preocupación y el interés por la crisis humanitaria en Gaza.

El ejército de Israel interceptó este miércoles a los nueve barcos de una flotilla humanitaria que buscaba entregar ayuda a Gaza, frustrando un nuevo intento de romper el bloqueo marítimo sobre el enclave palestino.

La ONG Global Sumud, coordinadora de la misión, había informado inicialmente que tres barcos fueron detenidos a 220 kilómetros de la costa de Gaza, para luego aclarar que todos los navíos fueron interceptados. Uno de ellos, "Conscience", transportaba más de 90 personas, entre médicos, activistas y periodistas.

"Los navíos y los pasajeros fueron transferidos a un puerto israelí. Todos se encuentran a salvo y en buena salud", comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí.

 

Reacciones internacionales y solidaridades locales

 

La acción fue condenada por gobiernos y organismos internacionales:

Turquía calificó la intervención en aguas internacionales como "acto de piratería" y denunció la detención de varios diputados turcos.

Irene Khan, relatora de la ONU sobre libertad de expresión, afirmó que se trató de "una nueva violación del derecho internacional".

La Coalición Flotilla de la Libertad señaló que los barcos transportaban más de 110.000 dólares en medicinas y suministros esenciales para hospitales de Gaza.

En Catamarca, organizaciones sociales y centros educativos han seguido la noticia con atención, promoviendo campañas de solidaridad con Gaza y destacando la importancia de la ayuda humanitaria ante la crisis sanitaria y alimentaria que afecta al territorio palestino.

 

Contexto del bloqueo y antecedentes

 

Israel ha bloqueado repetidamente flotillas humanitarias que buscan llegar a Gaza, cuya población enfrenta hambruna y falta de insumos médicos, según la ONU. La semana pasada, fuerzas israelíes interceptaron otra flotilla de Global Sumud, integrada por 45 barcos, incluyendo activistas internacionales como Greta Thunberg.

Israel argumenta que las embarcaciones violan zonas prohibidas y acusa a la ONG de estar vinculada a Hamas, el movimiento que gobierna Gaza.