• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Italia restringe la ciudadanía por sangre y miles de argentinos podrían quedar afuera

El Senado aprobó el decreto impulsado por el gobierno de Giorgia Meloni que limita el acceso a la nacionalidad italiana. La norma establece un corte generacional y podría afectar a miles de argentinos descendientes de italianos.

15 Mayo de 2025 17.37

El Senado italiano aprobó este jueves, por 81 votos a favor y 37 en contra, el decreto impulsado por el gobierno de la premier Giorgia Meloni que modifica el proceso de reconocimiento de la ciudadanía italiana por descendencia. La reforma ahora pasará a la Cámara de Diputados, donde se espera que también sea aprobada la próxima semana, gracias a la mayoría oficialista.

Desde el Ejecutivo celebraron la votación como un paso clave. El canciller Antonio Tajani sostuvo que se trata de una decisión "muy importante", ya que "pretende devolver la dignidad y el sentido a un derecho que debe basarse en un vínculo auténtico con Italia, no solo burocrático, sino también cultural, cívico e identitario".

 

Qué cambia con la nueva normativa

 

La reforma introduce un límite generacional en la transmisión de la ciudadanía por ius sanguinis (derecho de sangre). A partir de su entrada en vigor, solo podrán obtener la ciudadanía italiana quienes tengan un padre o abuelo nacido en Italia.

Esto significa que los hijos de italianos nacidos en el exterior ya no recibirán automáticamente la ciudadanía, como ocurría hasta ahora. Por ejemplo, muchos argentinos con ciudadanía italiana transmitían ese derecho a sus hijos sin necesidad de vínculo directo con Italia.

"La ciudadanía debe ser un reconocimiento serio y consciente, que se confirma mediante el compromiso. Esta reforma no excluye, sino que responsabiliza. Propone criterios más selectivos y transparentes, capaces de fortalecer la integridad de nuestro sistema y prevenir abusos", agregó Tajani.

La legislación vigente desde 1992 permitía reclamar la ciudadanía sin límite generacional, lo que posibilitó a millones de descendientes tramitarla, especialmente en países como Argentina y Brasil, donde la inmigración italiana fue masiva en el siglo XX.

 

Argentina, uno de los países más afectados

 

En declaraciones previas, Tajani criticó a quienes solicitan la ciudadanía con fines meramente utilitarios. "La nacionalidad no puede ser un instrumento para poder viajar a Miami con un pasaporte europeo", disparó el canciller en marzo.

Se estima que en la Argentina viven casi un millón de ciudadanos italianos, en su mayoría descendientes de inmigrantes llegados entre fines del siglo XIX y mediados del siglo XX. La reforma podría impactar directamente en miles de familias que esperan iniciar el trámite o transmitir la nacionalidad a sus hijos.