• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

La CEPAL proyecta un crecimiento del 5% para la economía argentina en 2025

El organismo de la ONU mantuvo su previsión para la Argentina, destacándola como motor del crecimiento regional junto con Ecuador. También revisó al alza su estimación de expansión económica para América Latina y el Caribe, que alcanzaría el 2,2%.

5 Agosto de 2025 14.34

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) mantuvo sus proyecciones de crecimiento para la economía argentina en 2025. Según el organismo de Naciones Unidas, el Producto Bruto Interno (PBI) del país aumentará un 5% durante el año, impulsando la actividad de la región.

Para 2026, la CEPAL anticipa una moderación del ritmo de expansión, con un crecimiento previsto del 4%, un punto porcentual menos que el estimado para el próximo año.

A nivel regional, el informe del organismo proyecta que el PBI de América Latina y el Caribe crecerá un 2,2% en 2025, lo que representa una mejora de 0,2 puntos porcentuales respecto a la previsión publicada en abril. En el caso de América del Sur, se espera un crecimiento del 2,7%, con Argentina y Ecuador como principales impulsores.

"En América del Sur destacan casos como el de la Argentina, que, tras dos años de contracción, presenta un aumento de la tasa de crecimiento del 6,1% respecto al mismo período de 2024, gracias a la recuperación de su actividad económica como resultado de su plan de estabilización", señaló el informe.

Factores de riesgo y contexto regional

El organismo advirtió que el desempeño económico de la región seguirá condicionado por la debilidad de la demanda externa, condiciones financieras restrictivas y factores internos como la baja inversión, el menor dinamismo del consumo, la informalidad laboral y las desigualdades estructurales.

En materia de inflación, la CEPAL proyecta una variación de precios regional estable para 2025 y 2026, aunque persisten riesgos de presiones inflacionarias al alza, especialmente en países con antecedentes de inflación crónica.

Crecimiento esperado por país en 2025

Según el informe, Argentina será el principal motor económico de la región con un crecimiento del 5%. Le seguirán:

Bolivia: 1,5%

Brasil: 2,3%

Chile: 2,4%

Colombia: 2,5%

Ecuador: 1,5%

Paraguay: 4%

Perú: 3,1%

Uruguay: 2,8%

Venezuela: 2%

En cuanto a la convergencia inflacionaria, la CEPAL advirtió que el proceso será más lento en América del Sur y que, en algunos países, se mantiene una elevada incertidumbre respecto a la estabilidad de precios.