• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

28 C ° ST 26.98 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Crisis en Medio Oriente

La ONU aprueba resolución a favor de la solución de dos Estados: Argentina votó en contra

La Asamblea General adoptó la "Declaración de Nueva York", que respalda la creación de un Estado palestino independiente y exige a Hamas entregar sus armas. La resolución generó fuertes reacciones de Israel y Estados Unidos.

12 Septiembre de 2025 16.37

La Asamblea General de la ONU aprobó este viernes la denominada "Declaración de Nueva York", un documento que busca revitalizar la solución de dos Estados para Israel y Palestina, excluyendo explícitamente a Hamas. La resolución, redactada por Francia y Arabia Saudita, obtuvo 142 votos a favor, 10 en contra y 12 abstenciones.

Entre los países que rechazaron la resolución se encuentran Estados Unidos, Israel, Hungría, Argentina, Paraguay, Micronesia, Tonga, Nauru, Palaos y Papúa Nueva Guinea, mientras que los integrantes de la Unión Europea votaron a favor.

El texto condena los ataques perpetrados por Hamas el 7 de octubre de 2023, que desencadenaron la guerra en Gaza, y exige la liberación inmediata de los rehenes retenidos. Además, establece que, al concluir la guerra, Hamas debe cesar su autoridad sobre Gaza y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con el respaldo de la comunidad internacional.

La resolución se concibe como la antesala de la cumbre de la ONU que se realizará el 22 de septiembre en Nueva York, copresidida por Francia y Arabia Saudita. El presidente francés, Emmanuel Macron, celebró la votación en X, asegurando que "juntos, estamos sentando las bases de un camino irreversible hacia la paz en Medio Oriente" y reafirmando la importancia de un futuro de dos Estados coexistiendo en paz y seguridad.

Por su parte, Israel calificó la resolución de "vergonzosa", advirtiendo que podría incentivar a Hamas a continuar la guerra. "La resolución no favorece una solución de paz; al contrario, alienta a Hamas a continuar el conflicto", señaló el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Oren Marmorstein.

En contraste, el vicepresidente de la Autoridad Palestina, Husein al Sheij, valoró la medida como "un paso importante hacia el fin de la ocupación y la concreción de nuestro Estado independiente sobre las fronteras de 1967, con Jerusalén Este como capital".

El analista Richard Gowan, del International Crisis Group, destacó que el texto representa un cambio significativo, al responsabilizar directamente a Hamas, y ofrece respaldo internacional a los países que apoyan a Palestina frente a las críticas israelíes.

Estados Unidos, sin embargo, calificó la votación como "otra maniobra publicitaria errónea e inoportuna" que debilita los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto.

La declaración también contempla el despliegue de una misión internacional temporal en Gaza, bajo mandato del Consejo de Seguridad, con el objetivo de proteger a la población, fortalecer las instituciones palestinas y ofrecer garantías de seguridad tanto a Palestina como a Israel.

Actualmente, cerca de tres cuartas partes de los 193 Estados miembros de la ONU reconocen al Estado palestino proclamado en 1988. Sin embargo, tras casi dos años de conflicto en Gaza, la expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania y las declaraciones del primer ministro Benjamin Netanyahu sobre la inexistencia de un Estado palestino ponen en duda la viabilidad de esta solución.