• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Las confesiones de Francisco: salud, fe y las presiones de ser el líder de la Iglesia

Revelaron grabaciones inéditas de una entrevista que Nelson Castro le realizó al Papa en 2019. En un testimonio íntimo, el Santo Padre habló sin filtros sobre su elección en el cónclave, su salud física y mental, y el peso emocional de guiar a la Iglesia Católica.

23 Abril de 2025 07.07

Una voz íntima, reveladora y humana. En medio de la conmoción global por la muerte del Papa Francisco, Telenoche difundió audios inéditos de una entrevista que el sumo pontífice concedió al periodista Nelson Castro en 2019. El encuentro, que tuvo lugar en el Vaticano, mostró al Papa en un tono cálido y personal, abriéndose sobre temas profundos como la salud, las emociones y las presiones del liderazgo religioso.

Los audios, cuyo acuerdo original establecía su difusión solo tras la muerte de Francisco, permiten ahora redescubrir al hombre detrás del rol papal. Uno de los pasajes más destacados refiere al cónclave de 2013 que lo eligió como Papa. "El día anterior sentí paz, dormí fenómeno", recordó. Aseguró que no esperaba el resultado y relató con detalles el momento en que comenzó a percibir que su elección era inminente. "Algunos venían a hablar conmigo, me preguntaban cosas", contó. Tras la tercera votación de la tarde, el cardenal Hummes le dijo: "No te preocupes, el Espíritu Santo actúa así".

También rememoró el instante en que eligió su nombre: "Cuando alcanzamos los dos tercios, aplaudieron. Hummes me besó y me dijo: 'No te olvides de los pobres'. Me quedé pensando en eso... y ahí apareció San Francisco".

En cuanto a su rutina, confesó ser de sueño profundo: "Duermo como un tronco, sin tomar nada. Me acuesto a las 9, leo hasta las 10 y a las 4 ya estoy despierto. El cerebro tiene un reloj especial".

Consultado por sus mayores preocupaciones, respondió sin dudar: "El dolor ajeno. Me afligen los chicos que mueren de hambre, especialmente en países donde eso se podría evitar. También los ancianos abandonados".

Francisco habló, además, sobre su salud y explicó el origen de su sobrepeso: "No me cuido, pero tengo una dieta. Fue por un desequilibrio entre el páncreas y el hígado. No seguir la dieta combinada con la cardíaca me generó el aumento de peso".

Reveló que nunca se sometió a psicoanálisis, pero sí recurrió a una psiquiatra durante seis meses en la dictadura, cuando era provincial. "Fue una época muy difícil, con el desafío de rescatar personas. Me ayudó mucho con mis miedos", dijo, recordando cómo transportaba gente escondida en su auto para ayudarlos a escapar.

También reflexionó sobre la importancia de la salud mental: "Tuve tristeza con la muerte de mis padres. A veces manejé las emociones, otras veces ellas me manejaron a mí. Hay que cebarle mate a la neurosis, acariciarlas. Son compañeras de toda la vida. A la ansiedad la tengo domada, porque es peligrosísima para mí".

Con humildad, admitió que ante situaciones difíciles, a veces se enoja, pero no guarda rencor: "Me arrabio, digo 'qué salame', pero no me dura. O me callo o lo enfrento. No me gusta el chusmerío, me hace mal".

En cada palabra, Francisco dejó ver que detrás de su investidura había un hombre que sentía, pensaba y luchaba como cualquier otro. Hoy, esos audios resuenan como un legado íntimo de quien fue mucho más que un Papa.