• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Último adiós

Más de 90.000 fieles rindieron homenaje al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Tras su funeral de Estado y entierro el sábado, el público podrá visitar la tumba a partir del domingo en la basílica Santa María la Mayor en Roma. En los alrededores de la Plaza San Pedro hay filas kilométricas de personas que quieren presentar sus respetos a Bergoglio.

24 Abril de 2025 17.49

El Vaticano informó que, entre el miércoles y este jueves a las 19:00 (hora local), más de 90.000 personas ya despidieron al papa Francisco en la Basílica de San Pedro.

El ingreso de fieles a la capilla ardiente ha sido constante a lo largo del día, después de que la pasada noche se mantuviera abierto el velatorio pese a los planes iniciales de cerrarlo a medianoche.

La Protección Civil italiana prevé que este número seguirá aumentando considerablemente en las próximas horas hasta que a las 19:00 del viernes se cerrarán las puertas de la basílica de San Pedro para proceder a la ceremonia de clausura del féretro, antes del funeral y el entierro previstos para el sábado.

"La afluencia al féretro está yendo de manera muy regular (...). Pronto superaremos las 100.000 personas", declaró el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, y destacó el buen funcionamiento de los servicios municipales para permitir que "todo el mundo tenga la oportunidad de rendir homenaje a un extraordinario papa como Francisco".

Después del funeral, el cuerpo de Francisco será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, uno de sus lugares preferidos, donde se cumplirá su última voluntad: ser enterrado en una tumba sencilla.

 

Homenaje jesuita al papa Francisco, "un hombre de Dios"

 

En una conversación con periodistas en la Curia General de la Compañía de Jesús, el padre Arturo Sosa, Superior General de los Jesuitas, rindió homenaje al papa Francisco recordándolo como un "hombre de Dios" que guió a la Iglesia con discernimiento y sin pretensión de popularidad.

Sosa subrayó que Francisco "no intentó complacer a todos" ni evaluó su servicio en base a la aceptación pública. "Lo importante era escucharnos, dialogar con la complejidad de la realidad, escrutar los signos de los tiempos y, en la oración, en familiaridad con su Señor, discernir lo que más convenía en cada momento", afirmó.

Respecto al estilo de gobierno de Jorge Mario Bergoglio, el superior jesuita lo definió como un reformista fiel al Concilio Vaticano II. También dijo que el Papa era una persona "normal" entre sus hermanos jesuitas, con quienes se sentía especialmente libre, y destacó su capacidad de escucha y franqueza.

También reconoció avances en cuestiones como la prevención de abusos y valoró que el Papa iniciara procesos a largo plazo, "aun sabiendo que no vería sus resultados completos". Añadió que la Iglesia está llamada a seguir profundizando en la participación de los laicos y de las mujeres.


Cómo será el ritual previo a sellar el féretro del papa Francisco


Al igual que cuando fue trasladado a la basílica de San Pedro, el féretro este viernes será sometido al rito de aspersión e incensasión del cuerpo a cargo del camarlengo Kevin Farrell.

En este paso, se le arrojará agua bendita y rodeará el cajón con incienso. Allí, le colocarán un velo de seda blanco en el rostro como símbolo del alma entregada a Dios.

En el ataúd también colocarán una bolsa de terciopelo rojo con monedas conmemorativas por cada año de papado, una cápsula metálica sellada donde habrá un acta de su pontificado escrita en latín, su cruz pectoral y su biblia que leía habitualmente.

Finalmente, el ferétro se cerrará en silencio con una cinta de lino cruzada y lacre vaticano.