• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 18.99 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Más enfrentamientos entre Tailandia y Camboya: 32 muertos y presión por un alto el fuego

A pesar de los llamados al diálogo por parte de Estados Unidos, la ONU y líderes regionales, las hostilidades entre Tailandia y Camboya continúan. Ya se contabilizan al menos 32 muertos, decenas de heridos y miles de desplazados.

27 Julio de 2025 09.50

El conflicto armado entre Tailandia y Camboya en la zona fronteriza cumplió este domingo su cuarto día consecutivo, con un saldo provisional de al menos 32 muertos, decenas de heridos y miles de desplazados. Aunque ambos gobiernos manifestaron su disposición a negociar un alto el fuego, las hostilidades se intensificaron y persisten a pesar de las gestiones diplomáticas encabezadas por Estados Unidos y apoyadas por la ONU y líderes de la región.

Desde el Ministerio de Defensa camboyano, su portavoz Maly Socheata denunció que las fuerzas tailandesas están llevando a cabo "incursiones agresivas en territorio camboyano" con el uso de "armamento pesado", incluyendo bombas de racimo y aviones de combate.

Por su parte, el portavoz adjunto del Ejército tailandés, Ritcha Suksuwanon, informó sobre ataques de artillería lanzados por Camboya hacia las provincias de Surin y Ubon Ratchathani, en el noreste de Tailandia.

La escalada bélica ha generado preocupación internacional. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró haber mantenido comunicaciones con los líderes de ambas naciones —Phumtham Wechayachai, de Tailandia, y Hun Manet, de Camboya— y afirmó que "ambas partes han acordado reunirse de inmediato y negociar rápidamente un alto el fuego".

Tanto Wechayachai como Hun Manet confirmaron las conversaciones y agradecieron el interés del mandatario estadounidense. En un mensaje en redes sociales, el primer ministro interino tailandés indicó que solicitó a Trump que "transmita a Camboya el deseo de Tailandia de convocar un diálogo bilateral lo antes posible para establecer medidas concretas hacia una solución pacífica".

Desde la ONU, el secretario general António Guterres expresó que "permanece disponible para colaborar en cualquier esfuerzo que conduzca a una solución pacífica del conflicto".

En tanto, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, en calidad de presidente pro tempore de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), también propuso el viernes un alto el fuego inmediato.

La disputa territorial entre Bangkok y Nom Pen tiene raíces históricas. Las diferencias en torno a la delimitación fronteriza han derivado en enfrentamientos en el pasado, como los ocurridos entre 2008 y 2011, que también dejaron una treintena de víctimas fatales. El nuevo foco de conflicto se reavivó en mayo, tras la muerte de un soldado camboyano en un tiroteo entre patrullas de ambos países.