• Dólar
  • BNA $1420 ~ $1470
  • BLUE $1440 ~ $1460
  • TURISTA $1846 ~ $1846

28 C ° ST 27.27 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Más presión de EE.UU. sobre Maduro: altos mandos militares refuerzan vínculos con líderes caribeños

Funcionarios del Departamento de Defensa de Estados Unidos iniciaron una ronda de reuniones con mandatarios del Caribe mientras Washington incrementa su presencia naval en la región. El secretario de Guerra, Pete Hegseth, viajará este miércoles a República Dominicana, y el jefe del Estado Mayor Conjunto ya sostuvo un encuentro con la primera ministra de Trinidad y Tobago.

Nicolás Maduro
Nicolás Maduro

26 Noviembre de 2025 07.19

La tensión geopolítica en el Caribe volvió a escalar esta semana con una serie de movimientos diplomáticos y militares impulsados por Estados Unidos, en momentos en que la administración norteamericana redobla su presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y refuerza su presencia naval en la región bajo el argumento de combatir el narcotráfico. En este contexto, altos mandos del Pentágono iniciaron una agenda de reuniones con líderes caribeños que busca, según expresan públicamente, "fortalecer las relaciones de defensa", pero que en la práctica se inscribe en una dinámica de creciente influencia estadounidense frente al avance de actores como China y Rusia en el hemisferio occidental.

La agenda formal comenzó este martes, cuando el jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, Dan Caine, mantuvo un encuentro con la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar. La reunión, que se realizó en suelo caribeño, fue presentada por voceros militares norteamericanos como una instancia para "profundizar la cooperación en materia de defensa y seguridad regional", aunque el encuentro ocurre en paralelo al incremento de maniobras navales estadounidenses en aguas cercanas a Venezuela, movimiento que para analistas de la región supone una señal directa a Caracas.

El segundo punto clave de la semana se concretará este miércoles, cuando el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, arribe a Santo Domingo, capital de la República Dominicana, para reunirse con el presidente dominicano. Según adelantó el Departamento de Defensa, la visita tiene como objetivo principal "fortalecer las relaciones de defensa entre ambos países" y revisar programas conjuntos de seguridad marítima. La llegada de Hegseth ocurre en un momento particularmente sensible: Washington consolidó en los últimos meses un aumento de activos militares en el Caribe como parte de lo que denomina una "ampliada campaña internacional contra el narcotráfico".

Aunque desde el Pentágono insisten en que estas acciones se enmarcan exclusivamente en tareas de vigilancia y cooperación regional, diplomáticos y especialistas destacan que la estrategia mantiene un trasfondo político difícil de disimular. Con Venezuela navegando una compleja coyuntura internacional y con tensiones internas cada vez más visibles, la administración estadounidense busca reposicionarse en el Caribe, zona considerada históricamente como área de influencia directa de Washington.

Las reuniones con mandatarios caribeños también tienen un componente estratégico adicional: el fortalecimiento de alianzas frente a la creciente presencia de China en infraestructura portuaria y financiera, así como la colaboración militar que algunos países de la región han comenzado a desarrollar con Rusia en los últimos años. En ese tablero, República Dominicana y Trinidad y Tobago se han consolidado como actores clave para la política norteamericana, tanto por su ubicación geográfica como por su rol en el comercio marítimo internacional.

En paralelo, distintas organizaciones de análisis internacional advirtieron que el incremento de la presencia militar estadounidense en el Caribe podría escalar tensiones diplomáticas con Venezuela, cuya administración denunció en múltiples oportunidades que Washington impulsa un "cerco naval" con objetivos políticos. Por ahora, el gobierno de Maduro no emitió declaraciones concretas sobre las reuniones previstas esta semana, aunque sus funcionarios han reiterado que considerarán cualquier operación militar extranjera en la región como una "provocación".

Con esta serie de encuentros al más alto nivel, Estados Unidos busca consolidar una red de cooperación que, además del combate al narcotráfico, le permita reforzar su influencia en un escenario regional cada vez más disputado. Las reuniones continuarán en los próximos días y podrían sumar nuevos capítulos en un Caribe que aparece, nuevamente, como eje de tensiones y alianzas en transformación.