Misiles y caos en Israel tras la represalia de Irán por los bombardeos de EE.UU
Irán lanzó 27 misiles balísticos contra ciudades israelíes tras la destrucción de sus instalaciones nucleares. Hay al menos 27 heridos y escenas de pánico en Haifa y Tel Aviv. Israel respondió con nuevos ataques y teme la intervención de Hezbollah.

En el décimo día de la Operación León Ascendente, Irán concretó su primera represalia directa contra Israel luego de la intervención militar de Estados Unidos en su programa nuclear. La ofensiva dejó al menos 27 personas heridas y provocó severos daños materiales en ciudades como Haifa y Tel Aviv, según informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y medios locales.

La andanada comenzó a las 7.30 de la mañana, apenas tres horas después de que Estados Unidos —por decisión del expresidente Donald Trump— bombardeara tres instalaciones nucleares clave en Irán. La ofensiva iraní desató la activación inmediata del sistema de alertas del Comando del Frente Interno: las sirenas sonaron en todo el país e instaron a la población a refugiarse.

Las imágenes difundidas por la televisión israelí mostraron escenas de destrucción y pánico: edificios colapsados, autos destrozados y familias enteras evacuadas entre escombros, algunas aún en pijama y con niños en brazos.

 

Según las FDI, la primera oleada incluyó 22 misiles y la segunda, cinco. El ejército israelí aseguró haber destruido los lanzadores utilizados en el ataque y abatido a soldados iraníes en una operación aérea sobre territorio enemigo. Además, anunció nuevos bombardeos contra objetivos militares en el oeste de Irán.

Mientras tanto, en las calles de Israel, la reacción fue ambivalente. Muchos ciudadanos celebraron la intervención estadounidense, pero también expresaron temor e incertidumbre sobre el futuro. "Queremos paz, pero ellos nos quieren matar", dijo Aviva, una jubilada atrapada en Jerusalén tras los ataques, que elogió la decisión de Trump y se refugió en un hotel del centro a la espera de transporte.

 

Desde otro ángulo, la periodista y analista israelí Noga Tarnopolski advirtió que el primer ministro Benjamín Netanyahu "apostó a una guerra sin garantías" y que la respuesta iraní "no hará más que escalar el conflicto". También alertó sobre posibles represalias fuera de Medio Oriente: "Veremos ataques en Europa, América Latina y Estados Unidos", advirtió.

Por su parte, el diplomático argentino Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), afirmó que hasta el momento no se han detectado pérdidas nucleares en las zonas atacadas.

El presidente israelí Isaac Herzog y el primer ministro Netanyahu agradecieron públicamente a Trump por su intervención. "La paz se logra con la fuerza", escribió Netanyahu en su cuenta de X. Herzog, en tanto, calificó el momento como un "triunfo de la libertad y la seguridad" y pidió que esta ofensiva "contribuya a la liberación de los rehenes en Gaza".

Sin embargo, la preocupación crece ante una posible expansión del conflicto. Las FDI anunciaron el refuerzo del frente norte ante una eventual entrada en acción de Hezbollah, organización que permanece en estado de alerta desde el inicio del conflicto, aunque sin ataques registrados hasta el momento.

Israel se prepara para múltiples escenarios mientras las tensiones regionales alcanzan niveles inéditos y la guerra deja de ser una amenaza para convertirse en una realidad cada vez más global.