• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

28 C ° ST 26.98 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Preocupación: otra vez explosiones en la central nuclear de Zaporiyia

Lo alertó la Agencia Internacional de Energía Atómica. Moscú acusa a Ucrania por los bombardeos.

20 Noviembre de 2022 15.04

Tras las potentes explosiones que sacudieron la madrugada del domingo en la zona de la planta nuclear de Zaporiyia, Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente del bombardeo. 

"Kiev no detiene sus provocaciones destinadas a crear una amenaza de una catástrofe provocada por el hombre en la planta nuclear de Zaporiyia", dijo el Ministerio ruso de Defensa a través de un comunicado, luego de haber informado de un ataque a la planta nuclear ocupada por los rusos.

"El sábado y el domingo, las fuerzas ucranianas dispararon más de 20 proyectiles de gran calibre contra la planta, la más grande de Europa", según acusaron  desde Rusia.

Los proyectiles explotaron entre los bloques energéticos número 4 y 5 y alcanzaron el techo de un "edificio especial" situado cerca de estos bloques, añadió el documento.

En ese sentido, la agencia nuclear ucraniana acusó poco después a los rusos de haber"bombardeado la central".

"En la mañana del 20 de noviembre de 2022, como resultado de numerosos bombardeos rusos, se registraron al menos 12 impactos contra el territorio de la central nuclear de Zaporiyia", aseguró Energoatom, acusando a los rusos de "una vez más de poner en peligro a todo el mundo".

OIEA: los daños no son críticos

De acuerdo a la Organización Internacional de la Energía Atómica, se contabilizaron al menos "una docena" de poderosas explosiones en el área de Zaporiyia entre la noche del sábado y esta mañana de domingo.

Según informaron expertos de la Agencia Mundial de Energía Atómica (AIEA) que se encuentran en la planta nuclear ucraniana las explosiones se debieron a "supuestos bombardeos".

"Algunos edificios, sistemas y equipos en el lugar han resultado dañados, pero no es crítico para la seguridad nuclear hasta el momento", agrega el mensaje publicado en Twitter por la agencia nuclear de Naciones Unidas.