• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Rusia advierte que "la Tercera Guerra Mundial podría estar muy cerca"

El canciller ruso Sergei Lavrov citó al presidente Vladimir Putin al advertir que la interpretación unilateral del derecho a la autodefensa amenaza con llevar al mundo al "caos total". Las declaraciones surgen tras los ataques de EE.UU. a instalaciones nucleares iraníes.

22 Junio de 2025 14.50

En medio de la creciente tensión internacional, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, advirtió este domingo que "la Tercera Guerra Mundial podría estar muy cerca", al citar declaraciones recientes del presidente Vladimir Putin. El canciller sostuvo que el uso unilateral del derecho a la autodefensa, sin respetar la Carta de las Naciones Unidas, puede conducir al "caos total".

Las declaraciones fueron realizadas durante una entrevista con el periodista Pavel Zarubin, poco después de los ataques aéreos estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes.

Consultado por la falta de condenas en Occidente hacia esos bombardeos, Lavrov cuestionó: "Dicen que Israel tiene derecho a la autodefensa, como dijo Macron. ¿Autodefensa contra qué?". Y añadió que si los países interpretan ese derecho de forma arbitraria, sin atenerse al marco de la ONU, se destruye el orden internacional.

En ese contexto, el ministro recordó palabras recientes de Putin: "Existe un gran potencial de conflicto justo delante de nuestras narices, en Ucrania y en Oriente Medio". El mandatario ruso se había declarado "muy preocupado" durante su intervención en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, apenas un día antes del ataque de Estados Unidos a Irán.

Hasta el momento, el presidente ruso no se ha pronunciado directamente sobre el bombardeo, aunque el exmandatario y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, criticó duramente la ofensiva. Según sostuvo, los ataques no dañaron significativamente la infraestructura nuclear iraní y podrían tener un efecto contraproducente, al incentivar a algunos países a transferir armas nucleares a Teherán.

Estados Unidos confirmó que el presidente Donald Trump ordenó ataques de precisión contra tres instalaciones clave del programa nuclear iraní: Fordow, Natanz e Isfahan. La operación militar fue en respuesta a una escalada iniciada el 13 de junio, cuando Israel bombardeó objetivos en Irán y declaró el estado de emergencia. Irán respondió con múltiples oleadas de misiles.

Desde Moscú, el Ministerio de Asuntos Exteriores calificó la ofensiva estadounidense como "irresponsable" y violatoria del derecho internacional. Consideró "alarmante" que un miembro permanente del Consejo de Seguridad haya impulsado semejante acción sin aval multilateral.

Por su parte, el canciller iraní Abbas Araghchi, quien se dirige a Moscú para reunirse con Putin, aseguró que tanto Estados Unidos como Israel "cruzaron una línea roja muy grande". El embajador iraní en Rusia, Kazem Jalali, expresó que esperan que las negociaciones sirvan como punto de partida para estabilizar Medio Oriente.

En un comunicado, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que no se detectaron aumentos de radiación en las zonas atacadas y que no hay riesgos inmediatos para la salud o el medioambiente.

 

Críticas a la Unión Europea

 

En el mismo reportaje, Lavrov lanzó fuertes críticas contra la postura europea hacia Rusia en el contexto de la guerra en Ucrania. Afirmó que Occidente utiliza al país vecino como herramienta geopolítica y acusó a la Unión Europea de "demonizar" a Rusia.

"El comportamiento de la Comisión Europea, en particular de su dirigencia femenina, es muy triste", expresó Lavrov, en alusión directa a la presidenta Ursula von der Leyen y a la Alta Representante Kaja Kallas. Según el canciller, el Kremlin no busca aislarse de Europa, pero exige un cambio de actitud.

Lavrov también aludió al impacto económico de las sanciones contra Rusia. "Han renunciado a los combustibles rusos y han aceptado actos de sabotaje como el atentado contra los gasoductos Nord Stream. Eso les cuesta cientos de miles de millones de euros y afecta directamente al bienestar de su población".

En su visión, Europa mantiene una postura agresiva "por inercia" y para contener el descontento social: "Occidente ya mostró su verdadera cara. Ahora estamos viviendo otro de esos momentos", concluyó.