• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Catástrofe

Terremoto en el sudeste asiático: Ya son más de 1600 muertos y 3400 heridos

El escenario también es dramático en Tailandia, donde se mantienen los trabajos de rescate tras el sismo de magnitud 7.7.

29 Marzo de 2025 12.10

El sismo de magnitud 7,7 que sacudió Birmania ha dejado un saldo devastador. Con más de 1.600 muertos y miles de heridos, las labores de rescate continúan en las zonas más afectadas. La tragedia también impactó a Tailandia, donde Bangkok sufrió importantes daños estructurales.

 

Balance de víctimas y daños tras el sismo en Birmania

 

Las autoridades reportaron al menos 1.644 fallecidos y 3.408 heridos en Birmania. La búsqueda de sobrevivientes sigue activa, con 139 personas aún desaparecidas.

El terremoto causó estragos en edificios de todo tipo, desde viviendas hasta grandes infraestructuras. En Mandalay, una de las ciudades más importantes del país, una histórica pagoda de varios siglos colapsó por completo.

Las réplicas, que alcanzaron una magnitud de 6,7, continuaron aumentando la cifra de afectados. A medida que avanzan las labores de rescate, el número de víctimas podría seguir en aumento.

 

Impacto en Tailandia: Edificios colapsados en Bangkok

 

Tailandia también sufrió los efectos del sismo. En Bangkok, a más de 1.000 kilómetros del epicentro, se reportaron al menos 10 muertos y cuantiosos daños materiales. La capital tailandesa se vio especialmente afectada por la caída de edificaciones en construcción.

Uno de los casos más críticos ocurrió en un edificio en obras de 30 pisos que colapsó con al menos 320 obreros dentro. Las primeras informaciones indican que la mayoría logró salir a salvo, pero se estima que al menos 15 personas continúan atrapadas bajo los escombros.

El gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, confirmó que al menos 700 edificaciones sufrieron daños, de las cuales 200 son rascacielos. El gobierno tailandés ha declarado el estado de emergencia en la ciudad, mientras los equipos de rescate trabajan sin descanso para encontrar sobrevivientes.

 

El testimonio de los sobrevivientes: "Nunca sentí algo así en mi vida"

 

El impacto del sismo quedó reflejado en los relatos de los sobrevivientes. Un soldado en Mandalay describió el colapso de la pagoda: "Empezó a temblar y entonces se puso serio. Un monje murió y otros quedaron heridos". La destrucción también alcanzó un monasterio, donde la cabeza de la estatua principal de Buda cayó al suelo. Por temor a nuevas réplicas, los monjes pasaron la primera noche a la intemperie.

En Bangkok, los trabajadores de la torre colapsada relataron cómo el edificio tembló antes de derrumbarse, dejando atrapados a decenas de compañeros. Los equipos de rescate buscan frenéticamente entre los escombros, con la esperanza de encontrar personas con vida.

 

Estado de emergencia y respuesta de las autoridades

 

Las autoridades de ambos países han desplegado equipos de rescate para atender la emergencia. En Birmania, la Junta Militar, que gobierna el país desde el golpe de Estado de hace cuatro años, confirmó las cifras de víctimas y coordina las labores de asistencia.

En Tailandia, el gobierno movilizó recursos para evaluar los daños y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Además del estado de emergencia en Bangkok, se han implementado medidas para prevenir colapsos adicionales en edificaciones comprometidas.

 

Un desastre que marcará a la región

 

El terremoto en Birmania y sus consecuencias en Tailandia han dejado una profunda huella en la región. Con miles de muertos y heridos, la reconstrucción será un desafío monumental.

Mientras las labores de rescate continúan, la solidaridad internacional se vuelve clave para ayudar a los afectados. El impacto del sismo subraya la vulnerabilidad de muchas infraestructuras en países donde la pobreza y la inestabilidad política dificultan la respuesta a desastres naturales.

Las próximas horas serán cruciales para determinar el alcance final de la tragedia y coordinar la asistencia humanitaria necesaria.