Tres sismos sacudieron Guatemala: al menos dos muertos y alerta naranja
Una serie de terremotos afectó el sur y suroeste del país centroamericani, dejando víctimas fatales, derrumbes, evacuaciones masivas y suspensión de actividades. El gobierno activó la alerta naranja mientras continúan los operativos de rescate y evaluación de daños.

Tres sismos de magnitud moderada sacudieron el sur y suroeste de Guatemala este martes, provocando al menos dos muertes, varios heridos, derrumbes, daños estructurales y evacuaciones en la capital. El gobierno declaró alerta naranja y suspendió las clases y actividades laborales en tres departamentos.

Uno de los episodios más graves fue un deslizamiento de tierra que sepultó un vehículo en una ruta al suroeste de Ciudad de Guatemala. El hecho dejó dos personas fallecidas y fue confirmado por el director de comunicación de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Andrés Erazo.

El primer temblor, de magnitud 4,7, se registró a las 15:11 hora local (21:11 GMT), con epicentro en Amatitlán —a 20 kilómetros de la capital— y a 10 kilómetros de profundidad, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

 

Treinta minutos después, un segundo sismo de magnitud 5,6 volvió a sacudir la misma zona. El tercer movimiento, de 4,8 grados, se localizó cerca de Alotenango, en el departamento de Sacatepéquez.

El presidente Bernardo Arévalo confirmó que siete personas quedaron atrapadas en distintos puntos del suroeste del país. Dos de ellas fueron rescatadas con vida y trasladadas a centros de salud, mientras que una familia de cinco integrantes —incluidos dos menores— sigue atrapada.

Las alarmas antisísmicas se activaron en Ciudad de Guatemala y decenas de personas fueron evacuadas de edificios públicos y privados. "Se sintió muy fuerte", dijo a la agencia AFP una trabajadora de oficinas que fue desalojada.

Las autoridades reportaron múltiples daños estructurales en viviendas de Amatitlán y Antigua Guatemala, caída de muros, deslizamientos de tierra, rocas en rutas y daños en una iglesia. Las edificaciones precarias fueron las más afectadas, según los primeros relevamientos oficiales.

 

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) contabilizó más de 35 movimientos telúricos en pocas horas, con magnitudes entre 3,0 y 5,6 grados.

Ante la emergencia, el gobierno decretó la suspensión de clases y actividades laborales para este miércoles en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez. Además, CONRED declaró alerta naranja —la segunda más alta en la escala de emergencias— para agilizar la asistencia en las zonas afectadas.

Los sismos también se sintieron levemente en la capital de El Salvador, aunque sin registrar víctimas ni daños, según informó AFP. Centroamérica es una región de alta actividad sísmica debido a la interacción de las placas tectónicas del Caribe y Cocos, además de numerosas fallas locales. Aunque los movimientos son frecuentes, no todos son perceptibles para la población.

El presidente Arévalo ofreció un balance preliminar y advirtió que se mantienen activos los protocolos de emergencia ante posibles réplicas. Las tareas de rescate y evaluación continúan.