• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

28 C ° ST 26.98 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

Mientras Estados Unidos avanza en acuerdos con el Reino Unido y se prepara para dialogar con China, Donald Trump desliza la posibilidad de aranceles más duros. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, advirtió que estas medidas podrían postergar los recortes de tasas de interés hasta 2026.

10 Mayo de 2025 07.30

Tras cerrar un acuerdo comercial con el Reino Unido, Estados Unidos se prepara para iniciar conversaciones con China este fin de semana. Sin embargo, en el horizonte se perfila una nueva ola de tensiones económicas. El expresidente y actual candidato Donald Trump advirtió que podría imponer aumentos arancelarios a varios socios comerciales, lo que generó inquietud entre analistas y funcionarios.

"Habrá un momento... en el que simplemente haremos el acuerdo", declaró Trump el jueves desde la Oficina Oval. "Y diremos que este país en particular va a pagar un arancel del 25%, o del 30%, o del 50%, o del 10%, o lo que sea", agregó.

Alec Phillips, economista político jefe de Goldman Sachs, interpretó estos dichos como una señal de que nuevos aranceles específicos —y potencialmente más altos— podrían imponerse a varios países. Entre los principales socios comerciales que podrían verse afectados figuran China, Canadá, México, Alemania, Japón, Corea del Sur, Irlanda, Italia y Suiza, todos con elevados déficits comerciales con Estados Unidos.

En paralelo, los mercados financieros mostraron escasa reacción. El viernes, los futuros del S&P 500 se mantuvieron estables tras dos días de subas, acumulando un avance del 17% desde los mínimos de abril. Pero algunos analistas advierten que los inversores están subestimando el impacto que podrían tener nuevas políticas arancelarias en la economía estadounidense.

Uno de ellos fue el propio presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien durante la conferencia de prensa del miércoles dejó entrever que las decisiones comerciales podrían alterar los planes de política monetaria. En una declaración elusiva pero significativa, Powell señaló que los aranceles podrían causar una "demora... al menos durante, digamos, el próximo año" en el avance hacia los objetivos de inflación del 2%, lo que implicaría una postergación de los recortes de tasas de interés.

A pesar del tono encriptado, el comentario no pasó desapercibido para algunos observadores atentos. Sin embargo, los mercados monetarios no reflejaron ninguna modificación en las proyecciones de tasas para abril y mayo de 2026, según los datos de la CME.

Powell insistió en que la Fed se guiará exclusivamente por los datos económicos, y no recortará las tasas hasta que se registre un progreso sostenido en la reducción de la inflación. En otras palabras, si los aranceles impactan negativamente en los precios o la actividad, podrían mantener a la política monetaria en pausa por más tiempo del previsto.

Esta no es la primera vez que Powell enfrenta la desconexión entre sus advertencias y la interpretación de los mercados. "Uno esperaría que los mercados supieran lo que hacen, ¿no? Pues no tanto", ironizó un analista tras la rueda de prensa.

Más allá del tecnicismo, el mensaje fue claro: las decisiones comerciales del próximo gobierno —especialmente si Trump regresa al poder— tendrán un rol decisivo en el rumbo económico y financiero de Estados Unidos.