El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó controversia este miércoles al calificar al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de "dictador sin elecciones". La declaración fue publicada en su plataforma Truth Social, donde criticó la falta de elecciones en Ucrania y sugirió que Zelenski podría perder el control del país si no actúa rápidamente.
Ucrania en guerra: el debate sobre las elecciones y la legitimidad de Zelenski
Desde la invasión rusa en 2022, Ucrania ha operado bajo ley marcial, lo que ha impedido la realización de elecciones. Sin embargo, Trump cuestionó la continuidad de Zelenski en el poder, afirmando que "se niega a tener elecciones" y que está "muy bajo en las encuestas ucranianas".
Esta crítica surge en un momento en el que el presidente ucraniano ha sido clave en la gestión de la ayuda internacional para sostener la resistencia frente a Rusia. Según el instituto económico IfW Kiel, Estados Unidos ha destinado más de 114.200 millones de dólares en asistencia a Ucrania desde 2022.
Zelenski responde a Trump: acusa influencia rusa en sus declaraciones
En respuesta a las acusaciones de Trump, Zelenski sugirió que el exmandatario estadounidense está siendo influenciado por la "maquinaria de desinformación rusa". Estas declaraciones refuerzan la preocupación de Kiev sobre el impacto que podría tener un posible retorno de Trump a la Casa Blanca en el apoyo estadounidense a Ucrania.
Además, en un intento por fortalecer los lazos con Washington, el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, recibió en Kiev al representante especial de la Casa Blanca para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg. Según Yermak, la visita de Kellogg es crucial para que Estados Unidos comprenda de primera mano la situación en el frente de batalla.
Putin aboga por reforzar la confianza con Estados Unidos
Mientras las tensiones entre Trump y Zelenski se intensifican, el presidente ruso, Vladimir Putin, hizo un llamado a mejorar la relación entre Moscú y Washington. Putin declaró que "sin reforzar el nivel de confianza entre Rusia y Estados Unidos, es imposible resolver numerosos problemas, incluida la crisis ucraniana". Además, destacó que las recientes conversaciones entre diplomáticos rusos y estadounidenses en Arabia Saudita han sido "positivas".
El diálogo entre ambos países concluyó con la creación de un "mecanismo de consulta" para abordar disputas y designar negociadores para Ucrania. Putin también expresó su interés en reunirse con Trump, sugiriendo que el exmandatario estadounidense también podría estar abierto a dicho encuentro.
Consecuencias geopolíticas: ¿Cómo impactan estas declaraciones en la guerra en Ucrania?
Las críticas de Trump hacia Zelenski y su postura sobre la ayuda militar estadounidense podrían influir en la estrategia de Washington en el conflicto. Con la posibilidad de que Trump regrese a la presidencia en 2025, la relación entre EE. UU. y Ucrania podría experimentar cambios significativos.
Por otro lado, el diálogo entre Rusia y Estados Unidos sugiere un posible cambio en la diplomacia global, lo que podría afectar el curso de la guerra. Con ambos líderes en el centro del debate, el futuro del conflicto sigue siendo incierto.