El gobierno de Donald Trump analiza aplicar un nuevo requisito económico a determinados solicitantes de visa para ingresar a Estados Unidos. El Departamento de Estado adelantó que lanzará un programa piloto de 12 meses que obligaría a pagar una fianza de entre US$5.000 y US$15.000 a ciudadanos de países con altas tasas de permanencia ilegal y con deficiencias en el control interno de documentos.
El aviso oficial, que se publicará este martes en el Registro Federal, establece que el plan aplicaría únicamente a visas de turismo y negocios. La fianza se devolvería al salir del país si se cumplen las condiciones de permanencia estipuladas.
Argentina quedaría excluida de la medida. El gobierno de Javier Milei mantiene conversaciones con Washington para avanzar en la inclusión del país en el Programa de Exención de Visa, que permitiría a los argentinos ingresar sin visado, y presenta un bajo índice de rechazo (8% en 2024).
El endurecimiento de requisitos migratorios también incluye nuevas entrevistas presenciales para solicitantes que antes no las requerían y la exigencia de pasaportes válidos para los participantes de la Lotería de Visas.
El programa piloto entraría en vigor 15 días después de su publicación formal. El objetivo, según el Departamento de Estado, es asegurar que el gobierno estadounidense no cargue con costos derivados del incumplimiento de los términos de las visas.
Históricamente, la imposición de fianzas había sido descartada por considerarse un proceso burocrático y generar percepciones negativas, pero la administración Trump argumentó que la medida responde a condiciones actuales y busca prevenir abusos del sistema migratorio.