• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 19.99 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tensión migratoria

Trump le pidió a todas sus embajadas suspender la entrega de visas a estudiantes extranjeros

En una nueva ofensiva contra los alumnos internacionales, el gobierno de Donald Trump paralizó las entrevistas para otorgar visas estudiantiles. La medida busca imponer una auditoría masiva de redes sociales y ya genera un fuerte impacto en los campus universitarios.

28 Mayo de 2025 07.30

En una medida que amenaza con redibujar el mapa de la educación internacional en Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump ordenó suspender de manera inmediata la tramitación de visas para estudiantes extranjeros, en tanto se prepara una nueva política que incluirá una auditoría obligatoria y exhaustiva de las redes sociales de los solicitantes.

La instrucción fue comunicada este martes a través de un cable enviado por el secretario de Estado, Marco Rubio, a todas las embajadas y consulados de EE.UU. en el mundo. La decisión congela nuevas entrevistas para visas tipo F, M y J —las correspondientes a estudios y programas de intercambio— y podría demorar gravemente los procesos de admisión en universidades que dependen en gran parte de los alumnos internacionales.

La administración Trump justifica la medida por cuestiones de "seguridad nacional" y como respuesta al avance de protestas pro-palestinas en los campus universitarios. Según adelantó Rubio, en los próximos días se oficializarán nuevas directrices que impondrán una revisión integral de las redes sociales de todos los solicitantes, sin distinción.

Redes bajo la lupa

Desde marzo, los funcionarios consulares ya deben revisar los perfiles sociales de algunos estudiantes en busca de indicios de apoyo a organizaciones terroristas. La nueva disposición amplía ese análisis a todos los casos. Se requerirá examinar publicaciones, comentarios y vínculos en plataformas como Instagram, X y TikTok. En paralelo, los funcionarios deberán tomar capturas de pantalla de cualquier contenido considerado "despectivo", incluso si luego es eliminado por el usuario.

Esta ofensiva digital se enmarca en la estrategia del expresidente Trump de endurecer el control migratorio y limitar la influencia de lo que él considera "ideologías extremas" en el ámbito universitario. Varias instituciones, entre ellas Harvard, han sido señaladas por la administración como refugios de pensamiento de izquierda y blanco de ataques políticos y judiciales.

Impacto en las universidades

La decisión ya está generando repercusiones en el sistema académico. Muchas universidades estadounidenses —entre ellas las más prestigiosas del país— dependen no solo del aporte económico de los estudiantes extranjeros, sino también de su capital intelectual.

Stephen Yale-Loehr, profesor de Derecho en la Universidad de Cornell y experto en inmigración, advirtió que "la suspensión de las solicitudes de visas es el último frente en la guerra de la administración Trump contra los estudiantes internacionales". Detalló que la ofensiva incluye revocaciones masivas de visas, detenciones, restricciones laborales posgraduación y amenazas de cortar vínculos con instituciones como Harvard.

Un docente de la Universidad de Georgetown, que prefirió no revelar su identidad, coincidió en que esta política podría alterar la dinámica educativa global. "Alumnos de distintas nacionalidades enriquecen académicamente muchos programas. Ya hay quienes están eligiendo estudiar en Canadá o Australia", aseguró.

Ciencia en jaque

La medida fue duramente criticada en redes sociales. Kareem Carr, estudiante de doctorado en Harvard, afirmó en X: "Este es un evento de nivel de extinción para el dominio científico estadounidense". Citó un índice de Nature que ubica a Harvard como la única universidad de EE.UU. dentro del top ten global de investigación. Las demás son chinas.

Además, la paralización del otorgamiento de visas se da en medio de una creciente presión judicial y política. El Departamento de Seguridad Nacional intentó recientemente impedir nuevas matriculaciones en Harvard, aunque la medida fue frenada por la Justicia. Paralelamente, la Casa Blanca amenazó con cortar unos 100 millones de dólares en contratos federales con esa universidad.

Según cifras de la Asociación de Educadores Internacionales (NAFSA), más de un millón de estudiantes extranjeros aportan cerca de USD 43.800 millones a la economía estadounidense y generan más de 378.000 empleos. El giro restrictivo de Trump amenaza con alterar ese equilibrio.