Un nuevo sismo de magnitud 5 en la escala de Richter sacudió el centro-norte de Chile en la noche del sábado, generando preocupación en distintas regiones del país. El epicentro se ubicó a tan solo 14 kilómetros de la ciudad de Salamanca, en las cercanías de Los Vilos, con una profundidad de 96 kilómetros. El movimiento se registró a las 22:17 horas y fue confirmado por el Centro Sismológico Nacional de Chile.
Según los datos oficiales, el sismo se percibió con distinta intensidad en varias zonas del país, incluyendo la Región Metropolitana de Santiago, Valparaíso, Coquimbo y O'Higgins. Pese a la magnitud del evento sísmico, las autoridades descartaron cualquier riesgo de tsunami. Así lo confirmaron tanto el organismo sismológico como el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), que activó sus protocolos de monitoreo.
Impacto del sismo: regiones afectadas y primeras evaluaciones
El periodista Nicolás Jaramillo, corresponsal de Canal 13 en Chile, brindó detalles sobre el movimiento telúrico en diálogo con medios internacionales: "El sismo inicialmente se reportó con una magnitud de 4,9 y luego fue ajustado a 5. Se sintió con fuerza moderada, especialmente en zonas de altura como edificios de varios pisos. En mi caso, en un segundo piso, el impacto fue leve, pero en pisos superiores seguramente fue más notorio", indicó.
A diferencia de eventos sísmicos recientes ocurridos en el sur del país, específicamente en la región de Magallanes, esta vez no se registraron réplicas significativas ni evacuaciones. Sin embargo, las autoridades permanecen en estado de vigilancia.

Senapred continúa monitoreando daños y reportará novedades
El Senapred informó que sigue evaluando posibles daños a infraestructuras, personas y servicios básicos. Por el momento, no se han reportado víctimas ni afectaciones graves, pero los resultados finales se comunicarán a través de informes oficiales en las próximas horas.
La organización hizo un llamado a mantener la calma y continuar atentos a los canales de comunicación oficiales. Además, recordó a la población la importancia de contar con planes de emergencia familiar ante posibles nuevos movimientos telúricos, dado que Chile se encuentra en una de las zonas más sísmicamente activas del mundo.
Chile: un país acostumbrado a los movimientos sísmicos
Chile se sitúa sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona caracterizada por una intensa actividad tectónica. Por esta razón, los movimientos sísmicos son frecuentes, y tanto las autoridades como la ciudadanía están entrenadas para responder ante este tipo de fenómenos.
A pesar de la habitualidad de estos eventos, cada sismo representa un recordatorio de la importancia de contar con infraestructura preparada, protocolos de evacuación claros y comunicación efectiva entre organismos de emergencia.
Sin alerta de tsunami, pero con vigilancia activa
El reciente sismo de magnitud 5 que sacudió el centro-norte de Chile refuerza la necesidad de mantener actualizados los protocolos de emergencia y continuar invirtiendo en sistemas de monitoreo. Aunque no se registraron daños importantes ni hubo alerta de tsunami, la vigilancia continúa activa.
Conforme se actualicen los informes de evaluación de daños por parte de Senapred, se espera que las autoridades mantengan informada a la población. En una nación donde los movimientos telúricos son parte de la geografía cotidiana, la prevención y la preparación siguen siendo herramientas clave para la resiliencia comunitaria.