Durante la mañana del sábado 12 de abril, se produjo una caída global del servicio de WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más utilizada en el mundo y propiedad de Meta, afectando el envío y la recepción de mensajes tanto individuales como grupales. La interrupción comenzó alrededor de las 11 de la mañana, generando una ola de reportes en redes sociales que confirmaron el alcance masivo del problema.
Caída de WhatsApp: cómo fue la interrupción del servicio
La falla se manifestó principalmente en la imposibilidad de enviar y recibir mensajes, así como en problemas de conexión con los servidores de la aplicación. La afectación no fue exclusiva de Argentina, sino que se reportaron inconvenientes similares en diversos países del mundo, lo que confirma que se trató de un problema global.
A pesar del impacto, Meta (empresa matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram) no emitió aún un comunicado oficial explicando las causas técnicas de la caída ni brindó detalles sobre el tiempo estimado para el restablecimiento total del servicio.
WhatsApp caído en todo el mundo: las reacciones en redes sociales
Como ocurre en cada caída masiva de plataformas digitales, los usuarios recurrieron a Twitter (X), Instagram y otras redes para compartir su experiencia, verificar si el problema era generalizado y expresar su frustración. En cuestión de minutos, hashtags como #WhatsAppDown y #WhatsAppCaído se volvieron tendencia global, reflejando el alto nivel de dependencia que millones de personas tienen de la plataforma para comunicarse en tiempo real.
Posibles causas y antecedentes de caídas en WhatsApp
Aunque hasta el momento no hay una explicación oficial por parte de los desarrolladores de la aplicación, las caídas de WhatsApp suelen estar vinculadas a errores en los servidores, actualizaciones fallidas o problemas técnicos en la infraestructura de Meta.
Este tipo de fallas no son frecuentes, pero cuando ocurren, suelen tener un impacto inmediato debido a la escala masiva de usuarios que dependen del servicio para comunicaciones personales, laborales e incluso institucionales.
¿Cuándo vuelve WhatsApp? Lo que se sabe hasta ahora
Si bien Meta no ha dado plazos exactos sobre la restitución del servicio, los antecedentes indican que su equipo técnico suele actuar con rapidez para restablecer el funcionamiento de la aplicación. En otras caídas globales similares, los tiempos de respuesta oscilaron entre una y cuatro horas. Por eso, se espera que el servicio vuelva a la normalidad en el transcurso del día.
En paralelo, se recomienda a los usuarios no desinstalar la aplicación ni modificar configuraciones, ya que los problemas no están relacionados con los dispositivos, sino con el funcionamiento interno de la plataforma.