Zelenski advierte: "La paz debe ser duradera, no un respiro para Putin"
El presidente ucraniano se reúne este lunes con Donald Trump y líderes europeos para discutir propuestas de paz con Rusia. Rechazó concesiones territoriales y recordó los fracasos de acuerdos anteriores.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, arribó este domingo por la noche a Washington para participar de una serie de reuniones clave con Donald Trump y mandatarios europeos, en busca de avanzar hacia un acuerdo de paz con Rusia.

Antes del encuentro, Zelenski lanzó una advertencia pública: "La paz para Ucrania debe ser duradera, no un acuerdo que Putin use como trampolín para un nuevo ataque", publicó en su cuenta de X. El líder ucraniano recordó lo ocurrido en 2014, cuando la cesión de Crimea y parte del Donbás derivó en posteriores ofensivas rusas, y también el Memorándum de Budapest de 1994, cuando Kiev entregó su arsenal nuclear a cambio de garantías de seguridad que no se cumplieron.

"Por supuesto, Crimea no debería haberse cedido entonces, al igual que los ucranianos no cedieron Kiev, Odesa ni Járkov después de 2022. Los ucranianos luchan por su tierra, por su independencia", señaló. Y agregó: "Confío en que garantizaremos la seguridad de nuestro pueblo y siempre estaremos agradecidos al presidente Trump, a Estados Unidos y a todos nuestros aliados por su apoyo".

La visita de Zelenski se produce tras la reciente cumbre en Alaska entre Trump y Vladimir Putin, en la que no se alcanzó un alto el fuego. Tras ese encuentro, el presidente estadounidense insistió en que Ucrania podría "poner fin a la guerra de inmediato si lo desea" y descartó tanto la recuperación de Crimea como la adhesión de Kiev a la OTAN.

Este lunes, Trump y Zelenski mantendrán primero una reunión bilateral y luego se sumarán líderes europeos, entre ellos la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el premier británico, Keir Starmer; el presidente finlandés, Alexander Stubb, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

En Europa crece la inquietud por la posibilidad de que Washington presione a Kiev para aceptar condiciones favorables a Moscú. Zelenski, no obstante, adelantó que no aceptará concesiones territoriales, aunque se mostró dispuesto a discutir el tema en una eventual cumbre trilateral con Trump y Putin, aún sin fecha.

Mientras tanto, la guerra continúa. Horas antes de las reuniones en Washington, un ataque ruso con drones contra la ciudad de Járkov dejó al menos tres muertos —entre ellos un menor— y 17 heridos.