La Secretaría de Seguridad de Catamarca participó del Tercer Encuentro 2025 del Consejo Asesor Federal sobre Formación Policial y Penitenciaria (CAFFoPP), llevado a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de una agenda que reunió a autoridades de todo el país para debatir y actualizar los estándares de capacitación en materia de seguridad.
En representación de la provincia asistieron la directora de Formación y Desarrollo Profesional, licenciada Fernanda Seco, y el rector del Instituto de Estudios Superiores (IES) Policial, comisario mayor licenciado David León Moreno. Por parte del Servicio Penitenciario Provincial estuvieron presentes la coordinadora de Estudio, Nancy Quiroga, y la subadjutor Dalila del Valle Carrizo, integrante del Equipo Psicotécnico de la Escuela de Cadetes. La delegación participó de las distintas mesas de trabajo y actividades que integraron el encuentro federal.
Durante las dos jornadas de trabajo, los representantes provinciales formaron parte de la elaboración, edición y actualización de los Manuales Federales de Intervención Policial. Estos documentos constituyen una herramienta clave para homogeneizar criterios operativos y fortalecer la profesionalización de las fuerzas de seguridad en todo el país.
Además, uno de los ejes centrales fue el abordaje de la formación penitenciaria, donde por primera vez se elaboró y firmó un documento federal que define el "Perfil y Marco de Referencia del Agente Penitenciario". Este acuerdo constituye un hito en el proceso de estandarización de los requisitos, competencias y responsabilidades del personal que se desempeña en ámbitos de custodia y tratamiento de personas privadas de la libertad.
Intercambio institucional
En el marco del encuentro, representantes de la Policía de Catamarca visitaron el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP) de la Ciudad de Buenos Aires. La actividad permitió intercambiar experiencias, conocer programas de formación y profundizar líneas de trabajo vinculadas a la profesionalización del personal policial, uno de los objetivos prioritarios del CAFFoPP.
Asimismo, el Servicio Penitenciario Federal brindó una instancia de capacitación específica sobre las "Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos", conocidas como Reglas Nelson Mandela. Este marco internacional, adoptado por múltiples sistemas penitenciarios, establece estándares de derechos humanos y prácticas adecuadas en la gestión y el tratamiento de personas privadas de la libertad, y constituye una guía obligada para los procesos formativos del sector.
Hacia un mapa federal penitenciario
Otra de las iniciativas destacadas fue el avance en la construcción de un Mapa Federal Penitenciario, destinado a unificar criterios de formación, diagnosticar necesidades, fortalecer procesos de homologación de certificados y promover una mayor articulación entre las provincias y la Nación. Este instrumento busca consolidar una base común que permita elevar la calidad de los trayectos formativos y garantizar una preparación integral de agentes y cadetes en todo el territorio argentino.
La participación de Catamarca en este tercer encuentro federal refuerza el compromiso provincial con la actualización, profesionalización y modernización de sus fuerzas policiales y penitenciarias, en línea con los estándares nacionales e internacionales que regulan el desempeño en materia de seguridad.