En el marco del juicio por abuso sexual contra Claudio Contardi, expareja de Julieta Prandi, el fiscal Cristian Fabio solicitó este viernes una condena de 20 años de prisión y su inmediata detención. El pedido fue formulado ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana, durante la jornada de alegatos finales.
Contardi está acusado de abuso sexual con acceso carnal agravado por los daños causados en la salud mental de la víctima, en hechos que habrían ocurrido de forma reiterada entre 2015 y 2018, tras el nacimiento del primer hijo del matrimonio y hasta poco antes de su separación en 2019.
La solicitud del fiscal llega luego de que los jueces Daniel Répolo, Lucía Leiro y Mariano Aguilar rechazaran la prisión preventiva solicitada por el abogado de Prandi, Javier Baños, integrante del equipo liderado por Fernando Burlando. No obstante, el tribunal impuso a Contardi una prohibición de acercamiento hacia la denunciante.
En su alegato, la querella pidió una condena aún mayor: 50 años de cárcel.
El juicio oral comenzó el miércoles y se desarrolló en el primer piso del TOC N°2 de Campana. Este jueves se escucharon testimonios clave. Uno de ellos fue el de Ángel Peloso, jefe de seguridad del barrio cerrado "Septiembre", donde vivía la pareja. Propuesto por la defensa, Peloso aseguró que no observó situaciones irregulares durante los años en que trabajó allí. Dijo que conocía a ambos por su función en el lugar y que Prandi se movía con normalidad, en compañía de Contardi o sola.
Sin embargo, los testimonios propuestos por la parte acusadora delinearon un panorama opuesto: de aislamiento, angustia y vulnerabilidad. Verónica Maciel, amiga de Prandi, relató que visitó a la actriz en su casa de Martínez y la encontró notablemente afectada emocionalmente. "No podía sostener la mirada", contó. Según su declaración, Prandi atravesaba una situación crítica a nivel económico, sin recursos para medicamentos ni alimentos.
La investigación comenzó en 2021, cuando Julieta Prandi presentó la denuncia ante la UFI N°4 de Escobar, con jurisdicción sobre el barrio donde vivían. Según consta en la causa, los episodios denunciados ocurrieron en un contexto de violencia sistemática, tanto física como psicológica.
Ahora resta que los jueces escuchen los argumentos de la defensa de Contardi, a cargo de Nicolás y Tomás Nitzcamer, para luego deliberar y emitir su veredicto. La decisión podría conocerse este mismo viernes, tras tres días de audiencias.