• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

25 C ° ST 24.38 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Nueva modalidad de estafa por WhatsApp: advierten por robos de cuentas en segundos

La División Ciberdelitos de la Policía de Catamarca alertó sobre una creciente oleada de fraudes digitales que utilizan códigos de verificación de WhatsApp para tomar control de las cuentas de los usuarios. Informaron cómo operan los estafadores, qué riesgos existen y brindaron una guía detallada para prevenir y recuperar perfiles vulnerados.

23 Noviembre de 2025 09.49

La División Ciberdelitos del Departamento de Investigaciones Judiciales de la Policía de Catamarca emitió un alerta ante el aumento de una nueva modalidad de estafa que se ejecuta a través de WhatsApp y que permite a los delincuentes tomar control total de una cuenta en cuestión de segundos. La metodología, que se replica en todo el país, consiste en el envío de códigos o enlaces fraudulentos que engañan a las víctimas para que entreguen su propio código de verificación.

Según explicaron desde el área especializada, los estafadores suelen iniciar el contacto con mensajes que simulan provenir de un conocido o de un número aparentemente confiable. Las frases más comunes utilizadas para captar la atención y generar urgencia son: "Te mandé un código por error, ¿me lo reenviás?" o "Me equivoqué, ¿podés pasarme el código que te llegó?". Ese código, en realidad, es el PIN de verificación que WhatsApp envía cuando se intenta registrar una cuenta en un nuevo dispositivo. Una vez que la víctima lo comparte, los cibercriminales toman el control de inmediato.

El comunicado oficial detalla que, una vez que acceden a la cuenta, los delincuentes despliegan distintas maniobras para continuar la cadena de estafas. Entre las acciones más frecuentes se encuentran solicitar dinero a los contactos de la víctima, enviar enlaces maliciosos, intentar ingresar a servicios asociados al número telefónico y replicar la misma técnica de engaño para seguir obteniendo nuevas cuentas. "La estafa se propaga muy rápido porque se aprovecha de la confianza entre contactos", precisaron.

La Policía de Catamarca también difundió una serie de recomendaciones para prevenir estos ataques. La más importante es no compartir nunca los códigos de verificación enviados por WhatsApp, sin excepción. Además, aconsejan activar la Verificación en Dos Pasos desde el menú Configuración → Cuenta → Verificación en dos pasos, lo que agrega un PIN adicional que bloquea el acceso de terceros incluso si logran obtener el código principal.

Ante la recepción de mensajes sospechosos, se recomienda no reenviar códigos, comunicarse telefónicamente con la persona que supuestamente envió la solicitud y advertirla en caso de sospechar que su cuenta fue comprometida. Cuando ya ocurrió el robo, la guía indica intentar iniciar sesión nuevamente siguiendo el proceso habitual de verificación, reinstalar WhatsApp en caso de fallos y, como último paso, contactar al soporte oficial mediante un correo electrónico a [email protected], indicando el número afectado, la explicación de lo sucedido y, de ser posible, adjuntar capturas del mensaje recibido.

La División Ciberdelitos subrayó que la seguridad digital "es una responsabilidad social" y recordó que ante cualquier duda o denuncia relacionada con maniobras fraudulentas, los ciudadanos pueden comunicarse con el SAE 911 o contactar directamente al área especializada mediante el correo electrónico [email protected] o al teléfono 383-4437523.

El organismo provincial reforzó la necesidad de mantener hábitos seguros al usar aplicaciones de mensajería, ya que este tipo de estafas se ha convertido en una de las principales amenazas digitales actuales debido a su rápida propagación y efectividad. "Extremar precauciones y no compartir información sensible son las herramientas más importantes para evitar ser víctimas", remarcaron.