• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Tras la ratificación del veto al Financiamiento

Adunca sostiene un paro por 24 horas y apoya a los estudiantes en la toma de la universidad

10 Octubre de 2024 13.29

Gloria Quevedo, secretaria general de ADUNCA habló sobre las medidas de fuerza tomadas por el gremio tras la polémica confirmación del veto a la Ley de Financiamiento Universitario cuyo debate se realizó ayer en Diputados. Inmediatamente, en rechazo de la decisión, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que nuclea a todos los gremios docentes y no docentes, convocó a un paro nacional para este jueves.

Al respecto, Quevedo explicó: "Estamos en un paro por 24 horas dispuesto por la Federación de Universidades, entre ellas la Fedun y Adunca como gremio base. Queremos decir que en el día de hoy tenemos el plenario de la Fedun donde reunidos todos los secretarios generales de las distintas universidad de la Argentina vamos a hablar sobre esta noticia del resultado final de ratificar el veto a Ley de Financiamiento Universitario."

En este sentido, Quevedo destacó que el gremio rechaza la decisión del veto, y que ahora la preocupación está puesta en el Presupuesto 2025 y qué fondos serán destinados a las universidades.

En diálogo con la prensa, además, señalaron su disconformidad con la situación crítica en la relación entre las universidades y el Gobierno. "Es inentendible que estamos pasando una situación que ya vivimos. Parece un deja vu. Seguimos en plan de lucha y esperamos que mejore. La situación salarial de los docentes es crítica. Tenemos un 80% de docentes por debajo de la línea de pobreza. No sabemos qué analizar porque todo nos da negativo, tanto en lo salarial como en las becas para estudiantes."

Además, Quevedo remarcó que el gremio acompaña a los estudiantes y egresados docentes de la Facultad de Humanidades que decidieron en Asamblea autoconvocada la toma simbólica de la universidad desde anoche y que se perpetuaría hasta mañana.

"Entendemos los docentes que lo hacen desde un reclamo, diciendo que es lo que vamos a hacer desde nuestro lugar. Pero mientras los estamos acompañando a ellos también estamos planteando estrategias y un plan organizado porque no se puede estar siempre tomando universidades o en paro", aseveró.

En tanto, cabe recordar que a través de un comunicado, apuntaron además contra los diputados "que traicionaron los principios que sostienen a la Universidad Pública."

"Ellos han dado muestras que pueden destruir los sueños de miles de familias que buscan un mejor futuro para sus hijos en la Universidad. Ha quedado demostrado que no son merecedores de representar los intereses de la sociedad Argentina en general y de la provincia de Catamarca en particular." habían cuestionado a través del documento.