• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.79 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Preocupante

Advierten que a fin de año habrá un 11% más de pobreza infantil

Es por la caída de la actividad económica que provocan las medidas para combatir la pandemia de coronavirus. En tanto, la indigencia entre los pibes subiría un 16%. Recomiendan extender el bono de la AUH a todo el segundo semestre y que se eliminen las condicionalidades para su otorgamiento.

2 Diciembre de 2024 15.51

La pobreza y la indigencia infantil en Argentina podrían alcanzar niveles críticos este año, según Unicef. La organización internacional, especializada en infancia, alerta que, debido a la contracción económica proyectada, la pobreza infantil aumentará en casi un 11 %, mientras que la indigencia se incrementará en un alarmante 16 %.

Los datos de Unicef muestran que, para fines de este año, el número de niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza pasará de 6,96 millones a 7,71 millones. De ellos, 2,15 millones caerán en la indigencia extrema, un escenario que pone en riesgo su bienestar integral.

 

El impacto de la crisis económica en los hogares vulnerables

 

El deterioro de la economía afecta desproporcionadamente a los sectores más vulnerables. Hogares ya empobrecidos enfrentarán condiciones aún más difíciles, y aquellos con ingresos precarios también se verán arrastrados por la crisis.

Unicef señala que la pobreza infantil en familias con trabajo formal aumentará del 27,6 % al 30,4 % este año, lo que significa que uno de cada tres niños en hogares con empleo registrado será pobre. En el caso de familias con ingresos informales, las cifras son devastadoras: el 84 % de los niños en estos hogares estará en situación de pobreza, un salto significativo desde el 72 % registrado en 2019.

En los barrios de emergencia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la situación es aún más grave. Se espera que la pobreza alcance al 92 % de los niños que viven en estos asentamientos, reflejando las profundas desigualdades que dificultan combatir enfermedades como el coronavirus.

 

Recomendaciones de Unicef para frenar el avance de la pobreza

 

Ante este preocupante panorama, Unicef propone medidas específicas para mitigar los efectos de la crisis económica en la infancia. Una de las principales sugerencias es mejorar el poder adquisitivo de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y extender el bono extraordinario de este beneficio durante todo el segundo semestre del año.

Olga Isaza, representante adjunta de Unicef Argentina, destacó que la AUH es fundamental para las familias en situación de vulnerabilidad. "El bono extraordinario de 3100 pesos ha sido positivo, pero debe ampliarse para garantizar que las familias más pobres puedan superar la indigencia", indicó.

Unicef también insta al gobierno a eliminar las condicionalidades asociadas a la AUH, como la presentación de la libreta escolar o los controles médicos. Estas exigencias, según la organización, dificultan el acceso al beneficio en un contexto donde cumplir con estos requisitos es cada vez más complejo.

Además, se propone implementar políticas específicas para familias con múltiples vulnerabilidades, un enfoque que podría ayudar a atender las necesidades más urgentes de estos grupos.

 

Una llamada a la acción para proteger a la infancia

 

Las cifras presentadas por Unicef subrayan la urgencia de tomar medidas inmediatas para proteger a los niños, niñas y adolescentes de Argentina. Mejorar el acceso y la cobertura de la AUH, junto con políticas focalizadas en las familias más afectadas, puede marcar la diferencia en un contexto de creciente desigualdad y vulnerabilidad.

La pobreza infantil no es solo un indicador económico; es un reflejo del futuro de un país. Tomar medidas ahora es crucial para garantizar que los niños de hoy tengan las oportunidades necesarias para construir un mejor mañana.