Argentina lidera las peores expectativas de empleo a nivel mundial
De acuerdo con un informe de ManpowerGroup, las empresas argentinas prevén una baja en las expectativas de contratación de personal para los primeros meses del año 2025.

Las expectativas de contratación de empleo en Argentina para el primer trimestre de 2025 alcanzan su nivel más bajo a nivel global, según un reciente informe de ManpowerGroup. El país registró una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de -1%, la cifra más débil entre los 42 países encuestados. Este indicador refleja la diferencia entre el porcentaje de empleadores que planean aumentar sus dotaciones y aquellos que prevén reducirlas.

 

Desempeño argentino en un contexto global adverso

 

Mientras que en América, países como Estados Unidos y México destacan con ENE de +34% y +32%, respectivamente, Argentina se posiciona al final de la tabla, seguida por Chile (+9%) y Puerto Rico (+12%). A nivel global, más del 70% de las economías relevadas proyectan aumentos en sus expectativas de empleo, lo que subraya la complejidad de la situación local.

Luis Guastini, presidente de ManpowerGroup Argentina, explicó que aunque existe un moderado optimismo respecto a la recuperación económica, las empresas argentinas mantienen una postura cautelosa debido a las incertidumbres económicas y políticas.

 

Sectores con potencial de crecimiento

 

Pese al contexto desfavorable, algunos sectores presentan expectativas positivas. El sector de Tecnología de la Información lidera con una ENE de +16%, seguido por Energía y Servicios Públicos (+13%) e Industrias y Materiales (+10%). En contraposición, el sector de Bienes y Servicios de Consumo muestra la mayor contracción con una ENE de -5%.

El informe también destaca que actividades como Transporte y Logística, junto con Finanzas y Real Estate, experimentaron caídas significativas respecto al último trimestre de 2024, aunque algunos sectores, como Sanidad y Ciencias de la Vida, registraron mejoras interanuales destacadas.

 

Variaciones regionales: el NOA lidera la recuperación

 

A nivel regional, el Noroeste Argentino (NOA) exhibe las expectativas más optimistas con una ENE de +15%, seguido por la región de Cuyo (+13%). Por otro lado, el Noreste Argentino (NEA) enfrenta el mayor desafío con una ENE de -7%.

Comparado con el trimestre anterior, las regiones del NOA y Cuyo muestran los incrementos más significativos, mientras que el NEA reporta una drástica caída de 18 puntos porcentuales.