• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

21 C ° ST 20.29 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Destacan que el Presupuesto Provincial 2026 "prioriza salud, trabajo y educación"

El diputado provincial Juan Carlos Ledesma marcó que la proyección de gastos enviada por el Ejecutivo implica un aumento del 25% respecto de 2025 y garantiza previsibilidad para sostener programas, obras y políticas públicas.

20 Noviembre de 2025 12.46

El Proyecto de Presupuesto Provincial 2026 comenzó formalmente su análisis legislativo este miércoles, tras haber sido remitido por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados. El texto ya está en manos de la Comisión de Hacienda y Finanzas, donde los legisladores iniciaron el proceso de estudio técnico y político de la previsión de gastos e ingresos para el próximo año.

En este marco, el diputado provincial Juan Carlos Ledesma (Frente de Todos) ofreció una primera evaluación del documento y calificó la propuesta como "un presupuesto bien diseñado", destacando que prioriza tres áreas que considera centrales para el actual contexto económico: salud, trabajo y educación.

Según explicó el legislador, la proyección de recursos y erogaciones para 2026 contempla un incremento del 25% respecto del Presupuesto 2025, una suba que —indicó— responde a la necesidad de garantizar el funcionamiento del Estado provincial, sostener los servicios esenciales y dar continuidad a los programas sociales, educativos, laborales y sanitarios ya en marcha.

"Es un presupuesto que apuesta fuertemente a acompañar a la gente en un momento delicado. Salud, educación y trabajo son pilares que no se pueden descuidar, y el Ejecutivo ha decidido reforzarlos en la estructura que enviamos hoy a comisión", señaló Ledesma, al remarcar que el diseño financiero busca atender demandas urgentes sin resignar planificación a mediano plazo.

Asimismo, el diputado hizo hincapié en que la aprobación de la ley permitirá dotar al Gobierno y a cada uno de los ministerios de previsibilidad, una condición indispensable —dijo— para ejecutar políticas públicas sin sobresaltos. "Tener el presupuesto aprobado permite planificar, sostener programas, garantizar la asistencia a sectores vulnerables y avanzar con obras sin caer en incertidumbres financieras", sostuvo.

El legislador anticipó también que la discusión parlamentaria incluirá intercambios con los bloques opositores, a quienes consideró necesario explicarles la importancia de los recursos solicitados. "Trataremos de hacer entender a la oposición por qué el Gobierno necesita esos fondos. Este presupuesto está pensado para sostener el funcionamiento de la Provincia y la inversión en áreas prioritarias, no para generar desequilibrios", enfatizó.

En paralelo al ingreso del Presupuesto 2026, el Poder Ejecutivo remitió además una solicitud de empréstito, destinada —según precisó Ledesma— a fortalecer la planificación financiera del próximo ejercicio. La herramienta de financiamiento será incluida en la discusión legislativa y evaluada por las comisiones correspondientes.

Respecto de la obra pública, el diputado confirmó que la intención del Gobierno provincial es mantener el ritmo de inversiones en infraestructura, aunque anticipó que podrían surgir definiciones relevantes "tras la sesión del 3 de diciembre", fecha en la que se esperan avances importantes en la agenda parlamentaria.

Ledesma concluyó que la discusión del Presupuesto 2026 se realizará "con profundidad, responsabilidad y apertura al diálogo", entendiendo que se trata de la herramienta central para el funcionamiento del Estado durante el próximo año. "El debate está abierto, y nuestro compromiso es trabajarlo con seriedad, escuchando todas las voces", afirmó.