Crece la preocupación en el PJ por las negociaciones de Jalil y Zamora con la Rosada
Los mandatarios del Norte Grande, quienes se reúnen este jueves en Santiago del Estero, generan expectativa por el peligro en el que ponen a la primera minoría de UxP.

El peronismo transita días de crecientes tensiones internas ante la inminente renovación parlamentaria y el avance de negociaciones entre la Casa Rosada y varios gobernadores, especialmente los del Norte Grande. La fuga de tres radicales aliados hacia el bloque de La Libertad Avanza (LLA) redujo la distancia que Unión por la Patria (UxP) mantenía para conservar la primera minoría en la Cámara de Diputados, un factor estratégico en un escenario político marcado por la disputa por el control legislativo y el debate del Presupuesto 2026.

La preocupación principal dentro del PJ es la postura que asumirán los mandatarios provinciales, en particular Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), quienes mantienen conversaciones directas con el Gobierno nacional. Aunque UxP esperaba retener los 98 escaños que obtuvo tras las elecciones del 26 de octubre, ese número comenzó a deshilacharse en las últimas semanas.

Jalil ya habría tomado una decisión: articulará un bloque propio con los cuatro diputados que le responden, siguiendo el camino iniciado por Jaldo con el espacio Independencia —que reúne tres legisladores— y por el salteño Gustavo Sáenz, quien impulsó la conformación de Innovación Federal junto con los misioneros alineados a Carlos Rovira. Esta dinámica genera un tablero más atomizado y reduce la capacidad del peronismo para negociar en conjunto.

En paralelo, Gerardo Zamora —señalado desde la Rosada como un aliado clave— se prepara para recibir este jueves a los gobernadores del Norte Grande en Santiago del Estero. La expectativa crece: allí podría comenzar a definirse el mapa legislativo definitivo antes del 3 de diciembre, fecha clave para el recambio parlamentario. "Ahí vamos a seguir conversando, se va a definir antes del 3 de diciembre", reconocieron en el entorno de Jalil.

Jaldo, por su parte, propuso avanzar en la conformación de un interbloque que reúna a legisladores del norte y permita ganar peso en las negociaciones: "Para que nuestras propuestas sean escuchadas tenemos que agrupar un mayor número de diputados. Si armamos un interbloque podemos pasar a ser una de las minorías más importantes", planteó el gobernador tucumano.

Las conversaciones entre mandatarios provinciales y el Gobierno incluyen pedidos vinculados a fondos para obras públicas, aportes a las cajas previsionales no transferidas y negociaciones específicas, como el traspaso de YMAD (Yacimientos Mineros Aguas del Dionisio) para Catamarca. El ministro de Economía, Luis Caputo, se sumó esta semana a la mesa política para definir los márgenes de maniobra y acelerar acuerdos.

Desde el oficialismo, el ministro del Interior, Diego Santilli, viajará a Santiago este viernes para profundizar el diálogo con los gobernadores. "No es un requerimiento nuestro que rompan. No estamos para caranchearle el bloque a los K. Queremos que salgan las reformas, y ellos también. Es cierto que pueden estar más cómodos no estando dentro del bloque peronista", señalaron cerca del funcionario.

Mientras tanto, en el PJ alineado con Cristina Kirchner —conducido por José Mayans desde la detención domiciliaria de la ex presidenta— se estudia convocar a los gobernadores del espacio. Sin embargo, la reunión no tiene fecha debido a tensiones internas, especialmente con Axel Kicillof, y la incertidumbre sobre el posicionamiento futuro frente a las iniciativas del Gobierno.

La bancada de UxP vive horas de incertidumbre. "Todavía no sabemos cuántos vamos a ser", admitió una autoridad del bloque en la sede del PJ. Aunque una estimación optimista señala que podrían retener 97 diputados, otras voces reconocen que evitar nuevas bajas será difícil.

Del otro lado, La Libertad Avanza consolida su crecimiento. Con las incorporaciones de Mariano Campero, Luis Picat y José Tournier, llegó a 91 escaños. La cifra podría seguir aumentando si se suman los santafesinos Alejandro Bongiovanni y Verónica Razzini, y en caso de que Lorena Petrovich —alineada a Patricia Bullrich— reemplace a Silvia Lospennato si esta asume en la Legislatura porteña.

El panorama sigue abierto. Pero en el peronismo crece la preocupación: cada movimiento de los gobernadores podría redefinir el mapa de poder en Diputados y condicionar la estrategia opositora frente a un oficialismo decidido a avanzar con su agenda de reformas.