Senado: media sanción a la Ley de Educación Emocional
Se aprobaron iniciativas impulsadas por las senadoras Virginia Del Arco y Andrea Lobo, y el senador José Alaniz Andrada. La Ley de Educación Emocional avanza hacia Diputados, junto con el proyecto del "Camino de la Virgen del Valle" y el pedido de creación de un Juzgado Federal en Tinogasta.

La Cámara de Senadores de Catamarca celebró este jueves la 24° Sesión Ordinaria del período legislativo, presidida por la vicepresidenta del cuerpo, senadora Andrea Lobo. Durante la jornada, las y los legisladores debatieron y aprobaron un paquete de iniciativas que abarcan temáticas educativas, turísticas, culturales y judiciales, varias de ellas de fuerte impacto para distintos sectores de la provincia.

Media sanción a la Ley de Educación Emocional

Uno de los puntos centrales de la sesión fue la aprobación, por mayoría, del Proyecto de Ley de Educación Emocional impulsado por la senadora Virginia Del Arco. La iniciativa propone incorporar la Educación Emocional como un contenido obligatorio en todo el sistema educativo provincial, tanto de manera transversal en todas las áreas curriculares como mediante la creación de una asignatura específica denominada "Educación Emocional".

Según establece el articulado, la normativa alcanzará a todos los niveles y modalidades: Inicial, Primario, Secundario, Superior no universitario, Educación Especial, Permanente de Jóvenes y Adultos, y contextos de encierro, domiciliario y hospitalario, incluyendo instituciones públicas y privadas.

Durante la fundamentación, Del Arco destacó la importancia de formar a estudiantes en competencias socioemocionales: "Habilidades como la empatía, la autorregulación, la autoestima, la resolución de conflictos o la toma de decisiones responsables preparan a los estudiantes no solo para rendir mejor, sino para vivir mejor", señaló. La legisladora afirmó que la iniciativa busca avanzar hacia "una escuela emocionalmente saludable, más humana, más inclusiva y con capacidad de contener y orientar".

Con media sanción, el proyecto fue girado a la Cámara de Diputados para su tratamiento.

"Camino de la Virgen del Valle"

Otra iniciativa presentada por Del Arco que obtuvo media sanción fue el proyecto de creación del Circuito Turístico y Religioso "Camino de la Virgen del Valle". El trazado propone el ordenamiento de un recorrido destinado a peregrinos y turistas a lo largo de la ex Ruta 38, con criterios de seguridad vial, promoción turística y preservación cultural.

Entre los objetivos del proyecto se destacan la promoción del turismo religioso como actividad económica vinculada a la identidad provincial; la garantía de desplazamientos seguros durante las festividades marianas de abril y diciembre; y la puesta en valor de templos, ermitas y otros sitios patrimoniales que forman parte de la historia devocional catamarqueña. También apunta a ordenar el tránsito, reforzar la señalización y reducir riesgos en zonas de alta siniestralidad como la Cuesta del Totoral.

"Necesitamos un camino pensado para los peregrinos, con medidas de resguardo que eviten tragedias", sostuvo Del Arco en el recinto, recordando antecedentes de accidentes ocurridos en años anteriores. Para la senadora, el proyecto no solo fortalece una tradición religiosa, sino que impulsa el desarrollo cultural y económico de los municipios atravesados por la ruta.

Piden un Juzgado Federal para Tinogasta

En materia judicial, el Senado aprobó un proyecto presentado por el senador José Alaniz Andrada que solicita al Poder Ejecutivo Provincial gestionar ante organismos nacionales la creación de un Juzgado Federal en Tinogasta. El pedido se fundamenta en el crecimiento turístico, comercial y minero del departamento, que incrementa la exposición a delitos de competencia federal como narcotráfico, contrabando y trata de personas.

"El aumento del tránsito internacional por la Ruta Nacional 60, vinculada al Paso de San Francisco, exige medidas para garantizar la seguridad y el control jurisdiccional", expresó el legislador. También destacó la importancia de reforzar la presencia del Estado en una zona estratégica para la economía provincial y para la prevención del delito.

Reconocimientos y declaraciones de interés

La jornada también incluyó la aprobación de numerosos proyectos de declaración que ponen en valor trayectorias culturales, educativas, sociales, deportivas e históricas en distintos departamentos. Entre ellas, se reconoció la labor de docentes, estudiantes destacados en olimpiadas, artistas, instituciones históricas, mujeres rurales y referentes comunitarios. Además, se declaró de interés parlamentario y cultural la presentación de diversas obras literarias y acciones de preservación patrimonial.