• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 20 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Argentina refuerza su alianza con Francia: acuerdos clave en defensa y minería

El Gobierno avanza en un vínculo estratégico con París que abarca desde cooperación militar y presencia en la OTAN hasta un memorándum por minerales críticos como el litio. Francia ya es el quinto mayor inversor extranjero en el país.

29 Junio de 2025 07.40

En sintonía con el buen vínculo que Javier Milei mantiene con Emmanuel Macron, el Gobierno argentino dio en las últimas horas dos pasos clave para consolidar su alianza estratégica con Francia. Por un lado, se firmó en Buenos Aires un memorándum de entendimiento para impulsar inversiones francesas en minerales críticos; por otro, en París, se avanzó en acuerdos de cooperación en materia de Defensa y Seguridad.

El Ejecutivo ve en Francia un socio clave por su peso político en el Fondo Monetario Internacional (FMI), las inversiones de empresas galas en el país y el liderazgo que Macron busca ejercer en una Europa marcada por la inestabilidad.

Este viernes, el ministro de Defensa, Luis Petri, se reunió en París con su par francés, Sébastien Lecornu. Fue el tercer encuentro bilateral entre ambos en menos de un año. Según pudo saber TN, el foco estuvo puesto en el fortalecimiento del vínculo entre las Fuerzas Armadas, la candidatura de Argentina como socio global de la OTAN y la posibilidad de formación conjunta para modernizar el sistema militar nacional.

Acompañado por el embajador Ian Sielecki y el secretario de Asuntos Internacionales de Defensa, Juan Battaleme, Petri también propuso la incorporación de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) como proveedor de Airbus. La iniciativa busca posicionar a la empresa nacional como referente en servicios aeronáuticos en Sudamérica, una propuesta que, según fuentes oficiales, fue bien recibida por el lado francés.

"La cercanía con Francia en materia política y estratégica permite hoy que nuestros ecosistemas de defensa colaboren con un alto nivel de convergencia", destacaron desde el Ministerio de Defensa. Además de la modernización militar, el objetivo es potenciar la proyección internacional de la Argentina en organismos multilaterales de seguridad.

En paralelo, la agenda bilateral sumó otro hito con la firma de un memorándum sobre minerales críticos. El acuerdo fue rubricado en la embajada francesa en Buenos Aires por el ministro galo de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martin, y el secretario argentino de Minería, Luis Lucero. También participó Fernando Brun, quien asumirá como secretario de Relaciones Económicas Internacionales el próximo 7 de julio.

El documento establece una hoja de ruta para priorizar el desarrollo del sector minero en la relación bilateral y fomentar condiciones que faciliten nuevas inversiones francesas en el país. "Este instrumento abre un campo de cooperación que debe ser acompañado de un diálogo concreto", sostuvo Lucero.

Saint-Martin, por su parte, afirmó que el objetivo es "elevar la asociación minera a nivel político" y remarcó el rol de Argentina como proveedor estratégico en la transición energética global. "Cuenta con recursos de primer nivel en calidad, cantidad y diversidad", señaló.

Francia ya ocupa el quinto lugar entre los países que más invierten en Argentina. En 2024, el capital galo en el país creció un 43% interanual y alcanzó los 7.600 millones de dólares. Solo en el sector minero se inyectaron 850 millones, destinados a la puesta en marcha de la primera planta de extracción directa de litio del grupo Eramet, en Salta.

El acuerdo también prevé el uso de herramientas públicas de financiamiento y transferencia tecnológica para acelerar proyectos específicos. Se suma así a los entendimientos ya firmados por la Argentina con Estados Unidos (en agosto de 2024) y Emiratos Árabes Unidos (en febrero), en una estrategia para diversificar alianzas en el sector.

El eje Buenos Aires-París se estructura sobre dos pilares principales: defensa y minerales. Por un lado, busca fortalecer la seguridad nacional, modernizar el aparato militar y ampliar la proyección internacional; por otro, atraer inversiones, fomentar el desarrollo productivo y aprovechar de manera estratégica los recursos naturales.

"Queremos seguir estrechando los vínculos", expresó el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal, al cierre de la jornada.