• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

VIVO

Arrancó el debate por el aborto en el Senado de la Nación

El listado de oradores contempla que hablarán 59 senadores y que el debate durará alrededor de 12 horas. Se espera una extensa sesión con resultado incierto.

29 Diciembre de 2020 16.25

Pasadas las cuatro de la tarde, en el Senado de la Nación comenzó el debate sobre el proyecto de ley que busca legalizar el aborto en la Argentina. Se espera una jornada maratónica en la cual más de 60 legisladores expondrán sus posturas en la Cámara Alta.

En primer término, los senadores debatirán el proyecto de ley sobre la regulación del acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y a la atención postaborto, que viene con media sanción de la Cámara de Diputados. Se estima que dicho debate durará casi 11 horas.

En esa línea, el Gobierno y los dirigentes de la oposición que buscan la aprobación del proyecto, y según trascendió, en los últimos conteos hay una leve ventaja a favor de la aprobación de la ley. Sin embargo el resultado depende de algunas sorpresas o senadores que aún no manifestaron su postura.

Poco antes del comienzo de la sesión quedó confirmada la lista de oradores que explicitarán sus posturas. En total serán 63, 59 se referirán al proyecto de interrupción voluntaria del embarazo y otros 4 lo harán respecto de la iniciativa conocida como “de los 1.000 días”.

Por el Frente de Todos hablarán: Norma Durango, Oscar Parrilli, Dalmacio Mera, Nancy González, Inés Blas, Silvina García Larraburu, Eugenia Duré, Eugenia Catalfamo, Silvia Sapag, Maurice Closs, Marilin Sacnun, Ana María Ianni, Antonio Rodas, Nora Giménez, Beatriz Mirkin, Matías Rodríguez, Ana Almirón, Roberto Mirabella, Daniel Lovera, María Teresa González, Juan Mario Pais, Mariano Recalde, Sergio Leavy, Edgardo Kueider, María Inés Pilatti Vergara, Jorge Taiana, Martín Doñate, Héctor Luenzo, Carlos Caserío, Anabel Fernández Sagasti y José Mayans.

En representación de Juntos por el Cambio lo harán: Mario Fiad, Ernesto Martínez, Víctor Zimmermman, Humberto Schiavoni, Roberto Basualdo, Laura Rodríguez Machado, Pablo Blanco, Claudio Poggi, María Belén Tapia, Stella Olalla, Pamela Verasay, Guadalupe Tagliaferri, Juan Carlos Marino, Alfredo De Ángeli, Gladys González, Oscar Castillo, Silvia Giacoppo, Julio Cobos, Néstor Braillard Poccard, Martín Lousteau, Esteban Bullrich, Silvia Elías De Pérez y Luis Naidenoff.

Juan Carlos Romero, Clara Vera y Lucila Crexell serán los oradores de Parlamentario Federal. Alberto Weretilneck lo hará por Juntos Somos Río Negro.

Mayans, Fernández Sagasti, Naifenoff, Elías de Pérez, Romero y Weretilneck serán los representantes de la Cámara Alta que más minutos tendrán para exponer: 25 cada uno. El resto oscilará entre los 5, 10, 15 y 20 minutos.

Luego, cuatro senadores debatirán sobre el proyecto de ley nacional de atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia, iniciativa comunmente conocida como “el programa de los mil días”.

En esta instancia hablarán tres senadores del Frente de Todos (José Neder, Rubén Uñac y Ana María Ianni) y Mario Fiad de Juntos por el Cambio. Cada uno tendrá 15 minutos.

La propuesta busca legalizar el aborto hasta la semana 14 de gestación, a la vez que habilitaría la objeción de conciencia de los profesionales que no están de acuerdo con la práctica médica. Fue enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo, junto a otra conocida como el Plan de los 1000 días, para la protección de las mujeres embarazadas y sus hijos durante los primeros años de la infancia. Será debatida y votada en la misma sesión.

La mayoría de los legisladores participa este martes de manera remota, como ocurrió desde el comienzo de la pandemia de coronavirus. De acuerdo con la decisión parlamentaria emitida por la Presidencia de la Cámara, solo se permite la presencialidad a poco más de una docena de senadores en el recinto: cuatro por cada uno de los dos bloques mayoritarios -el Frente de Todos y Juntos por el Cambio- y seis por las demás bancadas.

El resto de los legisladores deberá pronunciar sus discursos a través de la plataforma Webex, que se utiliza desde mayo sin inconvenientes. Mientras en las afueras del Congreso hay vigilias y movilizaciones de los colectivos que están a favor y en contra del proyecto, el edificio permanece cerrado y no se permite el acceso de personas ajenas al estricto protocolo parlamentario.