• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

19 C ° ST 19.27 °

Unión Radio 91.3 en vivo

¿Corrupción libertaria?

Bajo la lupa: los Menem están apuntados en varias causas por contratos e irregularidades

Los nombres de Eduardo "Lule" Menem y su primo Martín Menem aparecen vinculados a una serie de investigaciones judiciales que se tramitan en la justicia federal. Las causas abiertas incluyen supuestas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la obra social de los trabajadores rurales (Osprera), el Banco Nación y el PAMI.

1 Septiembre de 2025 07.22

Una media docena de expedientes en la justicia federal ponen bajo investigación a Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su primo Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. Las causas giran en torno a presuntas irregularidades y contratos en organismos públicos como la Andis, el Banco Nación, la obra social Osprera y agencias del PAMI en el interior del país.

El caso de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis)

La causa principal se inició en Comodoro Py tras la difusión de audios clandestinos que sugerían un esquema de sobornos en las contrataciones de la Andis. En las grabaciones, Diego Spagnuolo, exdirector de la agencia, menciona un supuesto cobro de 8% de comisiones en la compra de medicamentos, con un 3% de ese monto presuntamente destinado a Karina Milei y Lule Menem.

Lule y Martín Menem
 

A pesar de que los audios fueron grabados y filtrados hace un año, la Justicia, a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, considera que el contenido es verosímil. En el marco de la investigación, ya se realizaron allanamientos en la Andis y en la droguería Suizo Argentina, además de secuestrar los celulares de los implicados. Tanto Lule como Martín Menem calificaron las acusaciones de "burda operación política del kirchnerismo" y "monumental operación", respectivamente.

El caso del Banco Nación

Desde julio, el juez Daniel Rafecas investiga un contrato por casi 4.000 millones de pesos entre el Banco Nación y la empresa de seguridad Tech Security, denunciada por el dirigente justicialista Juan Ricardo Mussa. La acusación señala que Martín Menem habría favorecido a esta compañía, de la cual era socio hasta cuatro días antes de asumir su cargo en la Cámara de Diputados. Aunque cedió sus acciones a su hermano, la denuncia lo acusa de abuso de autoridad y tráfico de influencias. El juez ya solicitó al Banco Nación toda la documentación de la licitación para avanzar con la causa.

Irregularidades en la obra social Osprera

Otra investigación, a cargo del fiscal Guillermo Marijuan, se centra en irregularidades dentro de la obra social de los trabajadores rurales (Osprera). Si bien Lule Menem no está imputado, su nombre aparece en un chat de un interventor de la obra social: "Nosotros somos Lule y Karina". La causa, que investiga una denuncia del gremio Uatre, pone la lupa sobre un contrato millonario con la empresa Htech Innovation, cuyo socio es Sergio Aguirre, quien también es socio de Martín Menem en otra firma. Según una investigación periodística, la empresa, creada meses después de la llegada de Javier Milei al poder, habría facturado más de $150 millones en nueve meses.

Denuncias en agencias del PAMI

El cuadro judicial se completa con investigaciones en agencias del PAMI en varias provincias, donde empleados denunciaron que sus jefes les exigieron un porcentaje de su salario. La mayoría de las delegaciones provinciales de la obra social responden a Lule Menem como parte del despliegue territorial de la hermana del Presidente. Las denuncias incluyen casos en La Plata, donde una ex titular del PAMI afirmó que "a toda persona que entra en La Libertad Avanza le piden entre un 10% y un 15%", y Chaco, donde se allanó la sede por una investigación de pedido de dinero a funcionarios.