• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

24 C ° ST 23.39 °

Unión Radio 91.3 en vivo

En pleno conflicto con Bolivia

Bullrich anunció que reforzará los controles en la frontera con Brasil

La ministra de Seguridad explicó que el objetivo es implementar controles más fuertes en todos los límites del país. También anticipó que harán una vigilancia con mayor tecnología.

28 Enero de 2025 14.10

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció nuevas medidas para intensificar los controles en las fronteras de Argentina con Brasil y otros países limítrofes. Estas disposiciones se enmarcan dentro del "Plan Güemes", cuyo objetivo principal es reforzar la seguridad en los accesos al territorio nacional y combatir el narcotráfico y el contrabando.

 

Reforzando la seguridad en la triple frontera y más allá

 

Durante una entrevista reciente, Bullrich destacó que la prioridad inmediata será el control de la frontera en Misiones con Brasil, una región crítica debido a la facilidad con la que se cruza a pie y a los problemas de sicariato registrados. También señaló que la Triple Frontera, un punto históricamente conflictivo, se encuentra bajo control gracias a los esfuerzos continuos de seguridad.

En particular, mencionó que "la mecánica varía de acuerdo a la política cambiaria de cada país". Esto refleja cómo las fluctuaciones económicas influyen en el contrabando: cuando los precios son más bajos en Argentina, los productos tienden a salir del país, mientras que en situaciones inversas, se intenta ingresar mercadería sin pagar impuestos.

Uno de los puntos destacados del Plan Güemes es la implementación de tecnología para mejorar la vigilancia fronteriza. La ministra reveló que los drones adquiridos durante la gestión de Mauricio Macri habían quedado inoperativos bajo el gobierno anterior, pero ahora están siendo reparados para volver a operar. "Este año vamos a tener toda la frontera vigilada como queremos", afirmó Bullrich.

Estas herramientas tecnológicas, junto con un refuerzo de las fuerzas de seguridad en terreno, permitirán un control más eficaz de zonas críticas como Bernardo de Irigoyen y Salvador Mazza. Estas regiones presentan características particulares, como una integración urbana que facilita el paso ilegal.

 

Polémica por el cerco fronterizo con Bolivia

 

La decisión del Gobierno de construir un cerco de 200 metros en el paso fronterizo entre Aguas Blancas (Salta) y Bermejo (Bolivia) ha generado tensiones con el país vecino. Según la cancillería boliviana, los asuntos fronterizos deben resolverse mediante el diálogo bilateral. Sin embargo, el Ministerio de Seguridad argentino defendió la medida como una respuesta necesaria para combatir el narcotráfico y restablecer el orden.

De acuerdo con un comunicado oficial, el nuevo cerco busca reforzar una zona repetidamente vulnerada para el ingreso de cocaína al país. La decisión fue tomada en una Mesa de Coordinación que reunió a funcionarios nacionales y provinciales, quienes destacaron que esta acción permite recuperar el control en un punto crítico de la frontera.

 

"Ley y Orden": La Posición del Gobierno

 

En un tono firme, la cartera de Seguridad enfatizó: "En Argentina mandan la Ley y el Orden. Contra el narcotráfico, ni un paso atrás". Esta postura refleja la determinación del Gobierno para garantizar la seguridad y enfrentar los desafíos en las fronteras, una preocupación clave en la agenda nacional.