El Ministerio de Seguridad de la Nación salió al cruce de una nota periodística titulada "Patricia Bullrich aumentó más de 1.800% el presupuesto para los gastos reservados de Seguridad". A través de un comunicado oficial, la cartera aclaró que el incremento señalado no corresponde a partidas de Inteligencia, sino al traspaso del Servicio Penitenciario Federal (SPF) desde el Ministerio de Justicia.
Según el comunicado, "la referencia al incremento a través del DNU 425/2025 es incorrecta. El aumento al que se refiere la nota se da en la partida referida al Servicio Penitenciario Federal y no en la finalidad Inteligencia. Las modificaciones se realizaron para dar cumplimiento al funcionamiento correcto luego del traspaso del SPF, que implicó la transferencia de estructura física y financiera".
La respuesta de Bullrich y la polémica por las cifras
El artículo cuestionado señala que la subcategoría "Otros n.e.p." creció de $2.600 millones en enero a casi $49.000 millones a mitad de año. Sin embargo, desde Seguridad respondieron que esa cifra no guarda relación con los gastos reservados de Inteligencia, que entre 2024 y 2025 crecieron un 131%.
"El título de la nota es falso. Entre 2022 y 2025 los gastos reservados aumentaron muy por debajo de la inflación acumulada. Si se hubieran actualizado por inflación, deberían ser un 44% mayores", precisó el comunicado.
El texto oficial también destacó que el crecimiento de "Otros n.e.p." está vinculado a múltiples rubros, como ceremonial y protocolo, pasantías, becas de investigación y vigilancia, sin un detalle específico del destino.
Pese a la aclaración, persisten interrogantes sobre la ejecución presupuestaria: el Gobierno ya utilizó más del 90% de los gastos reservados de la ex SIDE en el primer semestre y el área de Inteligencia pasó de representar el 0,14% del Presupuesto en 2021 al 0,24% en 2025, sin explicaciones oficiales adicionales.