• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Golpe a la interna libertaria

Bullrich: "No podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata del narco"

La ministra de Seguridad reclamó explicaciones sobre transferencias financieras recibidas por José Luis Espert de Fred Machado, empresario detenido con pedido de extradición de EEUU, y anticipó que el Poder Ejecutivo pedirá informes sobre la situación.

1 Octubre de 2025 11.13

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, exigió este martes que el diputado y primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, aclare su presunta vinculación con el empresario Fred Machado, actualmente detenido y con pedido de extradición desde Estados Unidos por narcotráfico y fraude.

"No podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido dinero del narco", afirmó la funcionaria en declaraciones radiales, y agregó que el Poder Ejecutivo solicitará explicaciones sobre los hechos relacionados con la campaña presidencial de Espert en 2019.

La controversia se reavivó tras la publicación de un informe judicial de EE. UU. que señala un vínculo financiero entre Espert y Machado. Según peritos contables del Estado de Texas, el legislador recibió una transferencia de 200.000 dólares el 1 de febrero de 2020, proveniente de un fideicomiso de Machado.

Bullrich señaló que, aunque se trata de hechos ocurridos en 2019, es necesario revisar las justificaciones que Espert presentó en aquel momento ante la Justicia electoral. "Él puede haber presentado una explicación válida o no, pero es importante conocerla", subrayó.

"Parece una persona que, estando en una elección, se le metió alguien que estaba vinculado al narco. Nosotros, que combatimos el narcotráfico con todo, no podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido dinero de ese ámbito", enfatizó la ministra.

Bullrich evitó opinar sobre si Espert debería continuar encabezando la boleta en la provincia de Buenos Aires, insistiendo en que es fundamental aclarar la situación de inmediato. Por su parte, el presidente Javier Milei consideró el episodio como "otra operación de la oposición" y respaldó al candidato libertario. "Pasaron seis años. Se lo ensució en 2019, de nuevo en 2021, es recurrente", declaró.