La Cámara de Diputados volvió a fracasar en su intento por definir a las autoridades de la comisión especial que investiga el caso Libra, una presunta estafa con criptomonedas que involucra de manera directa al presidente Javier Milei. El empate técnico entre los dos bloques mayoritarios bloqueó, por segunda vez, la elección de su titular.
En ese contexto, Unión por la Patria aseguró tener los votos necesarios para quedarse con la presidencia del cuerpo y adelantó que llevará la discusión al recinto. "Vamos a destrabarlo en el recinto", afirmó Germán Martínez, jefe del bloque opositor, quien denunció irregularidades en la conformación del grupo parlamentario: "No es que no nos pusimos de acuerdo, sino que hubo una trampa: empezaron a juntarse bloques en interbloques para sumar más miembros".
Durante la tensa sesión del miércoles —marcada también por la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos— los 28 legisladores que integran la comisión quedaron estancados ante un empate de 14 a 14 entre las candidaturas del libertario Gabriel Bornoroni y la kirchnerista Sabrina Selva. El cuarto intermedio no fue retomado y la definición se postergó, al menos, tres semanas.
Desde el peronismo ya confirmaron que impulsarán a Selva como presidenta. "Es muy joven, muy capaz y estuvo encima del caso desde el primer momento", sostuvo Martínez, y marcó como clave que "no se puede presidir una comisión investigadora sin voluntad de que funcione".
Aunque la disputa institucional continúa, desde el kirchnerismo aseguran que el trabajo de la comisión ya está en marcha. Según Martínez, ya se avanzó en borradores del reglamento y en una docena de exhortos judiciales para recabar información. También anticipó futuras citaciones a funcionarios, entre ellos los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), quienes no asistieron a la reunión previa. "Mandaron una notita rara diciendo que no podían. Si no van, es porque no quieren. Eso podría configurar incumplimiento de deberes de funcionario público", advirtió.
Martínez también apuntó directamente contra Francos, único integrante del Ejecutivo que se presentó en el Congreso. Según el legislador, "no despejó la duda clave: quién le entregó al Presidente el contrato de la criptomoneda que compartió segundos después de la maniobra investigada".
Además, sostuvo que los presuntos estafadores "contaron con aval del Ejecutivo". Incluso aseguró que uno de ellos tuvo una reunión de cinco horas con Karina Milei en Casa Rosada.
"El escándalo existió", cerró Martínez, Lo que se debe determinar es el nivel de participación del Presidente de la Nación". También cuestionó el accionar del fiscal de la causa, Eduardo Taiano: "Viene con una lentitud que llama la atención. La Cámara de Diputados avanza más rápido que la Justicia. Como dirían en el barrio: que lo pase a nafta".