• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

22 C ° ST 21.72 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Catamarca y Copiapó afianzan lazos para impulsar el Corredor Bioceánico

Rubén Dusso y el alcalde Maglio Cicardini firmaron convenios para avanzar en la integración a través del Paso de San Francisco. También se acordó el impulso al proyecto "El Camino del Arriero" y a la cooperativa El Kakán, con foco en la producción sustentable.

25 Julio de 2025 15.58

El vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso —a cargo del Poder Ejecutivo provincial— encabezó este viernes la firma de un convenio de cooperación institucional con la Alcaldía de la ciudad chilena de Copiapó, representada por su alcalde, Maglio Cicardini. El acuerdo tiene como principal objetivo fortalecer el trabajo conjunto entre ambas regiones fronterizas, con vistas a avanzar en la concreción del Corredor Bioceánico Ferroviario a través del Paso de San Francisco.

De la ceremonia participaron también el ministro de Desarrollo Productivo de Catamarca, Leonardo Zeballos; el senador por Tinogasta, José Misael Alanís Andrada; y la diputada provincial María Argerich.

El convenio busca establecer una vía estratégica para potenciar el comercio internacional, promover el desarrollo económico regional, generar empleo y mejorar la conectividad entre los océanos Atlántico y Pacífico. Además, plantea articular las capacidades portuarias de ambos países como herramientas para fortalecer la integración territorial, logística y comercial.

Impulso productivo al oeste catamarqueño

En el marco de esta jornada de acuerdos, también se firmó un convenio específico para avanzar en el Proyecto Binacional "El Camino del Arriero" y en el fortalecimiento de la Cooperativa Agroindustrial "Jóvenes Productores El Kakán" S.R.L.

Además de Dusso y Cicardini, participaron de este acto el presidente de la cooperativa, Kurt Carrizo; el ministro Zeballos; el intendente de Fiambalá, Raúl Úsqueda; y el rector de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), Oscar Arellano.

Este proyecto apunta a consolidar un modelo de desarrollo territorial sostenible en el oeste catamarqueño. Entre sus principales objetivos se encuentran la generación de empleo genuino, el agregado de valor en origen y la promoción de las identidades productivas locales. La iniciativa se basa en la valorización de los recursos naturales, las condiciones agroecológicas y los saberes ancestrales de la región.

También contempla el fortalecimiento de cadenas productivas tradicionales y emergentes, la mejora de las condiciones sanitarias y de formalización, la industrialización con infraestructura adecuada, y la diversificación productiva adaptada al territorio. A su vez, promueve la creación de empleos rurales calificados con arraigo local, el acceso a alimentos saludables y la incorporación de esquemas de producción orgánica certificada.

Cierre cultural con identidad regional

El encuentro concluyó con una muestra artística en Casa de Gobierno, en la que participaron expresiones culturales de ambos lados de la cordillera. Por Catamarca, se presentaron el Ballet Municipal de Icaño, la cantante Abril Granillo y el cuarteto de malambo "Las Morenitas", perteneciente a la academia de danza "Morenos del Valle". La delegación chilena estuvo representada por el grupo folclórico "Los Amigos de la Cueca".