La investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) entrará esta semana en una nueva fase, con el levantamiento del secreto de sumario. La medida permitirá a la Justicia profundizar el análisis de las contrataciones realizadas entre el organismo y la droguería Suizo Argentina, uno de los principales proveedores del programa Incluir Salud.
El cambio procesal también habilitará al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, a acceder al expediente y conocer la prueba en su contra, paso clave para evaluar si busca convertirse en imputado colaborador.
Durante el período de secreto, los investigadores secuestraron documentación, carpetas y dispositivos electrónicos vinculados a la compra de medicamentos. El objetivo ahora será determinar si existió un sistema de retornos ilegales a cambio de adjudicaciones con sobreprecios. Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker, concentró el 22% de una licitación por $24.000 millones y acumuló más de $55.000 millones en contratos durante la gestión de Spagnuolo, desplazado del cargo el 20 de agosto tras la filtración de audios donde mencionaba un esquema de coimas que alcanzaría a altos funcionarios del gobierno, entre ellos Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem.
Desde la empresa farmacéutica niegan irregularidades y aseguran que nunca ofertaron con sobreprecios.
El juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi retomarán el análisis de la evidencia incautada, entre ellos la declaración patrimonial de Spagnuolo. En un allanamiento a su caja de seguridad en el Banco BBVA se encontraron 80 mil dólares y 2000 euros, pese a que había declarado apenas 25 mil al asumir. Al 15 de septiembre aún no había presentado su declaración jurada de egreso.
La investigación también revisará los ingresos a los countries donde residen Spagnuolo y Daniel Garbellini, exnúmero dos de la ANDIS, para verificar visitas de funcionarios, dirigentes políticos o empresarios farmacéuticos durante el último año.
El caso se complicó tras la declaración espontánea del consultor libertario Fernando Cerimedo, quien aseguró que Spagnuolo le confió la existencia de un esquema de corrupción en el organismo. Su testimonio alimentó la hipótesis de que los audios filtrados habrían sido grabados y difundidos por el propio exfuncionario como maniobra defensiva.
El viernes posterior a su declaración se realizaron allanamientos simultáneos en los countries Altos de Campo Grande (Pilar) y El Pato (Berazategui), además de la caja de seguridad. Ese mismo día, los abogados de Spagnuolo, Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, renunciaron a su defensa.
En paralelo, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas continúa con el análisis técnico de los contratos observados, mientras el nuevo interventor, Alejandro Vilches, espera los primeros resultados de la auditoría interna en octubre. El decreto 601/2025 estableció la intervención de la ANDIS por 180 días y ya se designó a Gianfranco Scigliano como subdirector ejecutivo.
Por el momento, Spagnuolo permanece en su domicilio y guarda silencio. Su entorno reconoce que aún evalúa si presentarse como imputado colaborador.