• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Mega causa de corrupción

Causa Cuadernos: el histórico juicio tendrá dos audiencias semanales y será presencial

El Tribunal Oral Federal N°7 dispuso que las audiencias del proceso se realicen dos veces por semana y que los imputados declaren de forma presencial. La decisión busca dar mayor celeridad al juicio, mientras la Cámara de Casación exige un cronograma más ágil. Hay 86 acusados y el TOF 7 advierte que tiene 39 causas más en espera de debate.

13 Noviembre de 2025 11.15

El Tribunal Oral Federal N°7 (TOF 7), a cargo del juicio por la Causa Cuadernos de las Coimas, dispuso que las audiencias se realicen dos veces por semana y que las declaraciones indagatorias sean presenciales, en un intento por agilizar un proceso judicial que avanza con lentitud debido al volumen de imputados y a la complejidad del expediente.

La medida fue adoptada en la antesala de la reunión prevista para el próximo martes con la Cámara Federal de Casación Penal, que viene reclamando mayor celeridad y una organización más dinámica del debate oral, con el objetivo de evitar nuevas demoras en una de las causas más emblemáticas de presunta corrupción en la obra pública durante los gobiernos kirchneristas.

El TOF 7 informó que, a partir del 25 de noviembre, se sumará un día adicional de audiencia semanal y que las indagatorias deberán realizarse de manera presencial, conforme a las normas que rigen el desarrollo de los juicios orales. El tribunal justificó la decisión en la necesidad de garantizar transparencia y cumplimiento del procedimiento, en un expediente que cuenta con 86 imputados y más de un centenar de abogados defensores.

El reclamo de Casación

La decisión se conoció pocos días antes del encuentro entre los jueces del TOF 7 y la Cámara Federal de Casación Penal, que mantiene un firme reclamo para agilizar el proceso y reducir los plazos. La reunión, convocada para el 18 de noviembre, tiene como objetivo evaluar los avances del juicio y analizar las dificultades que enfrenta el tribunal para sostener el ritmo de las audiencias.

El juez Germán Méndez Signori, presidente del Tribunal, señaló durante la última audiencia que el TOF 7 mantendrá sus planteos sobre la falta de recursos y de personal, una situación que viene afectando su desempeño desde que la causa quedó radicada allí.

Según detalló, el Tribunal tiene actualmente 39 causas listas para iniciar debate oral con personas detenidas, además del extenso juicio de la Causa Cuadernos, lo que limita su capacidad operativa. Por ese motivo, insistió en la necesidad de reforzar la estructura judicial con nuevos contratos y de avanzar con herramientas tecnológicas que permitan sostener el ritmo de trabajo.

Indagatorias presenciales

Durante la lectura del requerimiento de elevación a juicio, el juez Méndez Signori solicitó que todos los imputados sean visibles en la audiencia virtual, en cumplimiento con lo dispuesto para los debates orales y públicos.

Sin embargo, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, una de las principales acusadas, optó por levantar la mano sin mostrarse completamente ante la cámara, lo que generó un intercambio con el Tribunal. "Deben figurar los imputados y no los abogados", recordó el magistrado, subrayando la obligación de participación activa de los acusados.

La causa, que investiga un presunto sistema de pago de coimas en la obra pública durante las gestiones kirchneristas, tiene a exfuncionarios y empresarios entre los principales imputados. La mayoría enfrenta cargos por cohecho activo, es decir, por haber pagado sobornos a cambio de contratos y favores estatales.

Falta de recursos y modalidad mixta

Pese a las nuevas disposiciones, el TOF 7 advirtió que continuará utilizando la modalidad virtual para parte del proceso, debido a la falta de espacio físico y recursos materiales que impiden reunir a todos los imputados y defensores en una misma sala.

El tribunal destacó que la tecnología permitió mantener la continuidad del juicio, pero admitió que el formato presencial será esencial en las instancias de declaración, para garantizar transparencia y control judicial directo.

Con estas medidas, el TOF 7 busca acelerar los tiempos procesales de un expediente que lleva más de cinco años desde su elevación a juicio y que representa uno de los mayores desafíos en materia de corrupción de los últimos tiempos.