• Dólar
  • BNA $1400 ~ $1450
  • BLUE $1405 ~ $1425
  • TURISTA $1820 ~ $1820

20 C ° ST 19.77 °

Unión Radio 91.3 en vivo

Repercusiones

Condena firme a Cristina: la prensa global habla de un "fallo histórico"

La Corte Suprema ratificó la condena por corrupción contra la exmandataria, incluyendo seis años de prisión e inhabilitación perpetua. La decisión generó una fuerte repercusión mediática en el exterior y marca un antes y un después en el escenario político argentino.

11 Junio de 2025 07.09

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por delitos de corrupción, en el marco de la conocida Causa Vialidad. La sentencia, dictada originalmente en 2022, impone seis años de prisión y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos. Aunque es poco probable que cumpla una pena efectiva por su edad, la decisión representa un punto de inflexión: pone fin formal a su carrera política y reconfigura el tablero electoral del peronismo.

La confirmación del fallo por administración fraudulenta tuvo fuerte impacto en la prensa internacional, que calificó la resolución como "histórica" y "sin precedentes" en el país. Medios como The New York Times, Financial Times, Bloomberg, El País de Uruguay, O Globo de Brasil y la agencia ANSA subrayaron la relevancia institucional del fallo y su significado político de alcance regional.

"El fallo sella su carrera política", tituló The New York Times, al describir a Kirchner como una figura "dominante durante más de dos décadas en la política argentina". El País de Montevideo remarcó que la sentencia "cierra el capítulo judicial más relevante de la era kirchnerista". Bloomberg, por su parte, enfatizó que se trata de una "prohibición de por vida" y la interpretó como un mensaje contundente sobre los límites de la corrupción en la función pública.

Varios medios internacionales también remarcaron que se trata de un hecho excepcional en América Latina, donde pocas veces una figura de tan alto perfil político enfrenta consecuencias judiciales concretas. "Argentina entra en un territorio inexplorado", señalaron desde Financial Times, en referencia a la inédita combinación de condena firme e impacto electoral.

A nivel interno, el fallo sacude al peronismo y deja sin liderazgo a su principal figura de referencia. Algunos análisis advierten que esto obliga al espacio a repensar su conducción política y podría consolidar, en el escenario actual, el discurso oficialista de "fin de la casta", promovido por el presidente Javier Milei.

La decisión también generó reacciones encontradas en la sociedad argentina: mientras sectores la celebran como un paso firme contra la impunidad, otros la interpretan como una persecución política. En ese sentido, el partido español Podemos calificó la condena como una forma de "golpismo judicial" y "guerra sucia" contra la exmandataria.

Más allá de las posiciones ideológicas, la ratificación del fallo por parte del máximo tribunal representa una señal de fortaleza institucional que impacta de lleno en el futuro político de Cristina Kirchner y en la dinámica de poder en la Argentina.