El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó que el oficialismo convocará a sesiones extraordinarias en el Congreso a partir del 10 de diciembre, con el objetivo de tratar el Presupuesto Nacional 2026 y una serie de proyectos impulsados por el Poder Ejecutivo, entre ellos los de "inocencia fiscal" y "modernización laboral".
En declaraciones a Radio Rivadavia, el titular de la Cámara baja explicó que, aunque La Libertad Avanza (LLA) no cuenta con mayoría propia, el bloque trabaja "todos los días" en la construcción de acuerdos con otros sectores políticos. "Buscamos consensos para lograr un Presupuesto equilibrado por primera vez en la historia del país", sostuvo.
Menem subrayó que la actual gestión apunta a un modelo fiscal sin déficit, y destacó el acompañamiento de los mandatarios provinciales en esa dirección. "La receptividad que encontramos por parte de los gobernadores es muy buena. La política en general ha tomado conciencia de la necesidad de un equilibrio fiscal. Este cambio de actitud proyecta a la Argentina como un país previsible", afirmó.
Según el legislador, el Presupuesto 2026 marcará un punto de inflexión en la administración pública. "Será un Presupuesto equilibrado por primera vez en la historia, que no deja margen para el déficit. Si logramos aprobarlo, la Argentina podrá continuar en la senda de la previsibilidad y la mejora constante de sus indicadores", enfatizó.
En esa línea, Menem consideró que, a pesar de no tener mayoría propia en Diputados, existen "altas posibilidades" de que el oficialismo consiga los votos necesarios para la aprobación del proyecto. "Estamos trabajando con todos los bloques. Si alcanzamos ese consenso, seguiremos fortaleciendo la imagen de un país serio, con reglas claras y con una política económica sustentable", aseguró.
El dirigente libertario también resaltó el crecimiento parlamentario de La Libertad Avanza, que en dos años pasó de "treinta y pico de diputados a casi ochenta y pico". A su entender, ese número otorga al Gobierno una base legislativa sólida y una "capacidad de veto garantizado", lo que le permite negociar desde una posición de mayor fortaleza.
Menem atribuyó ese crecimiento a la "muy buena elección" realizada por el oficialismo y al "gran trabajo territorial" encabezado por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. "Ese crecimiento nos da más responsabilidad para construir consensos y avanzar con las reformas estructurales que la Argentina necesita", manifestó.
Consultado sobre la decisión del PRO de no conformar un interbloque con LLA en ninguna de las dos cámaras, Menem minimizó el hecho y aseguró que el diálogo político se mantiene firme. "Tenemos un excelente vínculo con la dirigencia del PRO. Hemos trabajado estos casi dos años en consonancia, y nos acompañaron en la mayoría de los proyectos que impulsamos. No cambia nada si tenemos o no un interbloque formal", afirmó.
Con la confirmación de las sesiones extraordinarias, el Congreso se prepara para un diciembre de alta actividad política, en el que el Gobierno buscará consolidar su programa económico y legislativo. Las negociaciones, en tanto, continuarán en los próximos días, con el desafío de alcanzar los acuerdos necesarios para garantizar la aprobación del Presupuesto y las leyes que el Ejecutivo considera clave para la próxima etapa.